Hoy hemos tenido una visita especial: un hámster chino.
El hámster chino es una especie de hámster (nombre científico Cricetulus griseus), originario de los desiertos del nordeste de China y Mongolia.
El hámster chino generalmente se utiliza como animal de compañía y para la experimentación en biomedicina.
Los hámster chinos suelen vivir unos 2-3 años.
Este hámster de unos 2 años ha venido a visitarnos con un bulto en una mejilla.
Los hámsters son roedores de pequeño tamaño, muy escurridizos y de difícil manejo1 ya que tienden a morder al asustarse.
Para poderlo explorar bien hemos sedado al hámster mediante anestesia inhalatoria. Para hacerlo hemos usado una mascarilla anestésica y hemos introducido el hámster en su interior.
Una vez dormido hemos explorado su boca y hemos visto que el bulto era un abceso. Un abceso es un acúmulo de pus. Por la situación del abceso hemos sospechado que su origen podría ser la boca.
Los hámster tienen unas bolsas en las mejillas que las usan para almacenar alimento.
Es frecuente que partículas de alimento puedan clavarse en estas bolsas y causar una infección, que externamente vemos como un abceso.
Bajo anestesia hemos abierto el abceso quirúrgicamente y hemos drenado la pus y desinfectado la cavidad con una solución de agua oxigenada y povidona iodada.
Hemos dado un antibiótico de amplio aspectro ( enrofloxacina, vía oral) durante 1 semana y curas. Esperemos que todo vaya bien!
Iris Pérez.
Deja una respuesta