Tag Archives: cadera

La displasia de cadera en perro.

13 Mar

La displasia de cadera es una enfermedad genética y hereditaria, que normalmente afecta a perros de mediano y gran tamaño, que produce dolor en patas traseras, cojeras, atrofia muscular y también puede llegara inmovilizar las patas traseras de nuestras mascotas llevando al animal a la parálisis.  Las razas afectas son entre otras: Pastor Alemán, Mastines, Rottweiler, Golden Retriever, etc….  Cuanto más grande en tamaño sea el animal mas probabilidad de tener displasia.

Pastor aleman. (Foto de http://www.mascotadomestica.com)

Se trata de una mala congruencia entre la cavidad acetabular de la cadera y la cabeza del hueso del fémur.  Esto    puede producir en un principio dolor al caminar y a la manipulación de la articulación.

Aqui vemos una radiografia de cadera de un perro normal. (Foto: del autor).

Aquí para que se vea la diferencia con la anterior. Cadera de un perro con displasia leve, se ve que las cabezas femorales estan un poco desplazadas de su cavidad acetabular. (Foto del autor.).

Es una enfermedad que empieza cuando el perro es cachorro.  Se puede detectar a partir de los 6-8 meses de edad.  A esta edad el animal frecuentemente es asintomático, solo mostrará síntomas si un veterinario manipula su cadera.

Hay diversos grados de displasia desde un leve defecto en solo una extremidad, hasta que el defecto sea tan grave que lo que pasa es que la extremidad se puede luxar.

En esta radiografía, vemos como en la articulación dela derecha, el fémur esta tan desplazado de la cavidad que casi se sale del todo. Esto se llama subluxación. (Foto del autor).

La displasia de cadera puede acarrear problemas en el futuro.  A medida que el animal crece,  el grado de displasia puede empeorar o sus consecuencias.  Una consecuencia es la  aparición de artrosis por degeneración del cartilago articular.

Aqui vemos una cadera con signos de artrosis. Se ve deformación de la cabeza del femur i acetábulo. (Foto del autor).

En conclusión, puede pasar que una animal no muestres signos hasta que sea adulto.  Estos signos son debilidad del tercio posterior, dolor, cojeras, atrofia muscular.  Cuando aparecen estos síntomas la enfermedad puede que haya evolucionado hasta una artrosis degenerativa grave.  Con lo cual en esta enfermedad (como en casi todas) es muy importante la PREVENCION.

Si detectamos a una edad precoz esta enfermedad podremos combatirla de diferentes maneras:  se puede realizar una cirugia preventiva precozmente, poner protesis…

Si la detectamos precozmente también estaremos prevenidos. Realizaremos cosas para proteger la articulación de nuestro animal con medicación, variar la nutrición etc….

Es importante, por tanto, acudir al veterinario alrededor de los 6 meses para manipular la articulación de la cadera.  Si se ve que puede tener displasia se realiza una radiografia de la cadera siempre bajo anestesia general.  Ya que así relajamos la musculatura y obtenemos una posición mucho mejor.

Si usted tiene o quiere tener un cachorro de raza mediana o grande, no dude en consultarnos todo sobre esta enfermedad.  Nosotros recomendamos fervientemente que alrededor de los 6 meses hagamos una visita para valorar las caderas de su mascota.  CONSULTENOS!!!!

Pedro Carracedo.