Tag Archives: chequeo prequirúrgico perro

A Sira no se le ha disuelto el cálculo de la vejiga de la orina.

22 Jul

1

¿ Os acordáis de Sira? http://wp.me/p2cDmE-2CY

Tras un mes de dieta el cálculo de Sira sigue igual por lo que hemos recomendado a sus propietarios de extraer este cálculo de la vejiga.

6

Cálculo de Sira de igual tamaño que el primer día.

¿ Cómo podemos extraer un cálculo de la vejiga de la orina?

Podemos extraer el cálculo de tres maneras diferentes:

1) Mediante laparotomía exploratoria.

Consiste en, con el animal previamente anestesiado, abrir la pared abdominal por la línia media, exteriorizar la vejiga de la orina, realizar una cistotomía ( apertura de la vejiga de la orina) para poder extraer el cálculo.

Esta técnica tiene sus ventajas y sus riesgos.

Ventajas:

  • Accesible. Requiere un cirujano veterinario y un quirófano.
  • Por un lado permite extraer el cáclulo independientemente de su tamaño: si es un cálculo pequeño el corte de la cistotomía será más pequeño y si el cálculo es más grande, el corte será de mayor tamaño.
  • Permite detectar cálculos que han podido llegar a la uretra.

Inconvenientes:

  • Requiere la anestesia total del animal, por lo que previamente se recomienda siempre realizar una analítica sanguínea prequirúrgica y un electrocardiograma para evitar riesgos anestésicos.
  • El animal llevará puntos de sutura en la vejiga. La vejiga de la orina puede suturarse con técnicas específicas de sutura, pero siempre existe un riesgo, aunque bajo, de que la sutura pueda ser rechazada y abrirse la vejiga produciéndose una peritonitis. Por eso la monitorización postquirúrgica los primeros días es muy importante y el animal deberá ser revisado a diario por el veterinario.
  • El animl deberá tomar antibioterapia postquirúrgica para evitar infecciones.

2) Mediante cistoscopía  y litotricia.

cistoscopia

Nuestro endoscopista relizando una exploración cistoscopia ( la perra era de tamaño grande).

endoscopia-005

La cistoscopía consiste en entrar por vía uretral con un endoscopio, llegar a vejiga y mediante láser hacer los cálculos más pequeños para que puedan salir por uretra.

Ventajas:

  • Técnica mínimamente invasiva: sólo requiere la anestesia del animal, no requiere suturas.

Inconvenientes:

  • Requiere la anestesia total del animal, por lo que previamente se recomienda siempre realizar una analítica sanguínea prequirúrgica y un electrocardiograma para evitar riesgos anestésicos.
  • Requiere un endoscopio flexible y un aparato de láser para romper los urolitos.
  • Precio: requiere tecnológica cara y saber realizar la técnica.
  • Sólo se puede realizar en hembras a partir de 4 Kg, en hembras de menos tamaño el endoscopio flexible más pequeño no pasaría por la uretra, y en machos un mínimo de 7-8 Kg.
argos-jun11-0

Imágenes correspondientes a la fragmentación de cálculos de oxalato cálcico (A) y de estruvita (B) mediante ondas de choque electrohidraúlicas. Imagen de argos.portalveterinaria.com.

3) Mediante cistoscopia transcutánea con o sin litotricia.

Consiste en hacer una laparoscopía, es decir, un pequeño corte en la pared abdominal por el que se introduce un endoscopio y mediante ecografía se localiza la vejiga de la orina.

Mediante el endoscopio se entra en vejiga de la orina y se extraen los cálculos. Si los cálculos son grandes y no puede salir a través del tubo del endoscopio se deberá relizar una litotricia ( romperlos con láser).

Ventajas:

  • Requiere la anestesia total del animal, por lo que previamente se recomienda siempre realizar una analítica sanguínea prequirúrgica y un electrocardiograma para evitar riesgos anestésicos.
  • Menor cicatriz y menos puntos de sutura todo y que tanto la vejiga como la musculatura adominal y la piel deberan cerrarse mediante suturas.

Inconvenientes:

  • Requiere la anestesia total del animal, por lo que previamente se recomienda siempre realizar una analítica sanguínea prequirúrgica y un electrocardiograma para evitar riesgos anestésicos.
  • Requiere un endoscopio felxible y un aparato de láser para romper los urolitos.
  • Precio: requiere tecnológica cara y saber realizar la técnica.El animal llevará puntos de sutura en la vejiga. La vejiga de la orina puede suturarse con técnicas específicas de sutura, pero siempre existe un riesgo, aunque bajo, de que la sutura pueda ser rechazada y abrirse la vejiga produciéndose una peritonitis. Por eso la monitorización postquirúrgica los primeros días es muy importante y el animal deberá ser revisado a diario por el veterinario.

 

En el caso de Sira, que pesa 2.5 Kg sólo podemos optar por dos de las opciones: la laparotomía exploratoria y la cistotomía o la cistoscopia transcutánea.

Los dueños de Sira están pensando qué técnica escoger.

Una vez se extraiga el cálculo de Sira será muy importante enviarlo a un laboratorio a analizarlo para poder determinar el tipo de cálculo que es para poder dar la dieta más adecuada para prevenir su recurrencia.

Iris Pérez.