Tag Archives: cirugía reconstructiva cutánea en perro

¿Cirugía estética en el perro?: la cirugía reconstructiva cutánea.

29 Ene

Durante años, la cirugía que permite reparar grandes heridas (llamadas técnicamente «grandes defectos cutáneos» se dedicó principalmente a la reparación de las heridas por quemadura, por atropello y por mordedura.

imagen 1: herida traumática en el tórax de un perro

Herida traumática por mordedura en el tórax de un perro.

Herida traumática por mordedura en el tórax de un perro.

Desde mediados de los años 80, la cirugía reconstructiva cutáneo se desarrolló mucho,  paralelamente al desarrollo de la oncología. ¿Porqué? Porqué la extirpación de tumores cutáneos malignos requiere la eliminación de una porción amplia de tejido alrededor del tumor, para conseguir dejar en el animal únicamente tejido sano (libre de células tumorales).

Tumor cutáneo en la extremidad de un perro.

imagen 2 : tumor cutáneo en la extremidad de un perro

imagen 3: herida o defecto cutáneo resultante de la extirpación del tumor; hay poca piel disponible para cerrar la herida, por ello habrá que aplicar técnicas especiales de reconstrucción cutánea.

Imagen extremidad perro tras extirpación tumor cutáneo

En el hombre, cuando existe una herida muy amplia difícil de cerrar, a menudo se emplean los injertos de piel. Los injertos de piel requieren unir los vasos sanguíneos del injerto con los del receptor, utilizando la microcirugía, ya que los injertos de piel necesitan la llegada de sangre para sobrevivir.

En el perro y el gato, y gracias a Michael Pavletic, hay una posibilidad distinta y relativamente sencilla. Se trata de «aprovechar» las arterias cutáneas directas presentes en el perro y el gato.

Piel a desplazar con arteria cutánea directa en su base.

imagen 9 : si levantamos una porción de piel que incorpore en su base una arteria cutánea directa, podemos mover de lugar una porción amplia de piel para recubrir una herida amplia.

imagen 10: hay muchas arterias cutáneas directas en la piel del perro (y el gato).

Arterias cutáneas directas en el perro.

imagen 11: las principales arterias cutáneas directas del perro usadas para crear porciones de piel que recubran heridas son 6: las derivadas de la Arteria Toracodorsal, de la A. Omocervical, de la A. Circunfleja iliaca profunda (ramas dorsal y ventral), de la A. Epigástrica superficial caudal, de  la A. Braquial superficial y la A. Genicular.

Principales arterias cutáneas directas empleadas en el perro.

A continuación podéis ver un vídeo que muestra cómo el cirujano aplica este tipo de técnica en la pata posterior de un perro que presentaba un tumor maligno llamado Mastocitoma cutáneo, que requiere una extirpación amplia alrededor de la lesión para tratar de obtener unos límites «limpios de células tumorales» , lo que técnicamente se denomina «márgenes limpios».

http://www.youtube.com/watch?v=cHy543AAhGk

El defecto cutáneo es muy grande, pero mediante la utilización de un colgajo cutáneo que incluye la Arteria Genicular es posible recubrirlo con cierta comodidad. Espero que las imágenes no resulten demasiado duras. El resultado para el animal es fantástico y someterlo a esta cirugía tiene muchas ventajas.

Estas técnicas se las debemos a Michael Pavletic, que junto con Joseph Harari son los máximos expertos mundiales en cirugía reconstructiva cutánea.

Permiten una reconstrucción rápida y económica  de grandes defectos cutáneos. Y es un «invento» de los veterinarios, no de los médicos ya que los vasos cutáneos de los humanos se ramifican de otra manera, que no permite llevar a cabo estas técnicas.

Espero os resulte interesante,

David Prandi Chevalier