Tag Archives: extirpación nódulo perro

Nódulos cutaneos en el perro.

10 Jul

Hola! Os presento a Zar un labrador color chocolate de 5 años y medio.

Zar vino el otro día porqué su dueño le vio un pequeño bultito a un lado de la oreja y estaba un poco preocupado.

Los nódulos cutáneos son motivo frecuente de consulta al veterinario.

Existen muchas causas que produzcan la aparición de nódulos en la piel: abcesos por infecciones, tumores(benignos y malignos), reacciones alérgicas…

Nódulo en cara por abceso causado por mordisco.
Imagen de http://2.bp.blogspot.com/.

Nódulo cutaneo ulcerado. Por su aspecto no podemos saber que és, siempre debemos realizar citología y, en caso necesario, extripación y biopsia.
Imagen de vetpraxis.net.

Dado que es imposible distinguir clínicamente si un nódulo cutáneo

corresponde a un quiste benigno, a una inflamación o a una neoplasia

maligna grave, es imprescindible proceder de forma correcta en todos

los casos.

La primera prueba diagnostica que debemos hacer es una citología del bulto o nódulo. La citología se realiza mediante una aspiración con aguja fina y, simplemente, se trata de pinchar el nódulo y succionar con una jeringa para extraer células.

Aspiración por aguja fina.
Imagen de citopat.wordpress.com.

La muestra se seca, fija y tiñe para valorarla posteriormente con el microscopio.

La fijación alcohólica es un paso esencial en el procesamiento de las muestras.
(imagen cedida por Lamberto Viadel y citopat). 

Tinción diff quick.
Imagen de argos.portalveterinaria.com.

La citología puede llegar a ser diagnóstica. Si los resultados no son claros el siguiente paso es realizar una biopsia.

La biopsia consiste en la extirpación parcial o completa del nódulo. Lo ideal es conseguir una extirpación completa.

El tejido se envía a un laboratorio de anatomía patológica dónde después de analizarlo nos dan un resultado.

En el caso de Zar la citología era compatible con un histiocitoma. Como el nódulos cada día estaba más ulcerado y Zar se rascaba decidimos extirparlo.

Imagen citológica de un histiocitoma canino.
Imagen de histovetblog.com.

El tejido extirpado lo mandamos a analizar y la biopsia nos confirmó el diagnóstico de histiocitoma.

¿Qué es un histiocitoma?

Los histiocitomas son pequeños tumores cutáneos que aparecen en los perros. Son de color rosa o rojo. Aparecen como tumores únicos y suelen ser nódulos pequeños de  menos de2,54 cmde diámetro. Son ligeramente elevados y planos, sin pelo. Algunos de estos tumores provocan que el perro se restriegue o muerda la zona, lo que puede dar lugar a una costra rojiza que sangra con facilidad. Estos tumores se localizan más frecuentemente en la cabeza, orejas o patas del perro.

Los histiocitomas no son tumores malignos  y su causa se desconoce. son neoplasias reales sino. La mayoría de estos tumores sufren una regresión en pocas semanas sin necesidad de tratamiento. Si estos tumores provocan irritación en el animal deben extirparse por excisión, congelación o tratamiento con láser.

Histiocitoma en nariz.
Como se puede observar son bultos pequeños y redondeados.
Imagen de www3.unileon.es.

Histiocitoma.
Imagen de perros.com.

Por suerte, en este caso, el nódulo era benigno y la curación fue completa tras la extirpación.

 

Oreja de Zar con los puntos, unos 5 días después de la extripación del nódulo.

Como conclusión final, deciros que es importante actuar de forma rápida; no hay que observar el crecimiento de los tumores. Es erróneo sugerir a los propietarios que observen el nódulo para ver si crece. Con el tiempo, la lesión

puede empeorar. Puede ser más difícil su extirpación, el estado

clínico general del animal puede deteriorarse o, incluso peor,

pueden producirse metástasis si se trataba de una neoplasia

maligna.

I ya sabéis, en caso de duda consultad con un veterinario.