Tag Archives: fractura hueso gato

La cirugía de la fractura de Zipi.

16 Sep

rx1rx4

 

 

 

 

El otro día os presentaba a Zipi, el gato que tenía una fractura de cúbito y radio ( http://wp.me/p2cDmE-2c9).

Pues bien, hablamos con nuestro traumatólogo y decidimos que la mejor opción para Zipi era intervenir su fractura y repararla con una placa.

Para reparar una fracturade cúbito/radio podemos:

– Realizar un tratamiento conservador.

Solo sirve en fisuras o fracturas con un desplazamiento mínimo interfragmentario o animales con fractura de radio o cúbito si uno de ambos huesos permanece intacto y puede actuar como “férula” para contribuir a la estabilización del antebrazo junto con una inmovilización adecuada ( no es el caso de Zipi ya que él tiene los dos huesos rotos).

En la mayoría de las situaciones, las inmovilizaciones con férulas, vendajes y escayolas están contraindicadas y  el tratamiento de elección es la reparación quirúrgica.

 

–  Realizar un tratamiento quirúrgico.

Para reparar una fractura de radio, cúbito o radio-cubital podremos utilizar placas de osteosíntesis, fijadores externos, agujas de Kischner u otras combinaciones.  El uso de una técnica o otra dependerá de las características de la fractura( abierta o cerrada) y la zona del hueso afectada.

1) Fijadores externos: consiste en colocar desde el exterior unas agujas que estabilizen la fractura y mantenerlas fijas mediante unas roscas y agujas.

fe

Imagen de una fractura reparada con un fijador externo. Imagen de http://www.integralvet.com.

 

P1110139

Fijador externo. Imagen de alexandretarrago.blogspot.com.

images

Así queda un fijador externo. Imagen de hospitalcondebustillo.com.

2) Agujas intramedulares:

Se colocan unas agujas dentro del hueso ( hemos de colocarlas desde dentro del hueso) para estabilizar la fractura.

images (1)

Aguja intramedular para estabilizar una fractura. Imagen de clinicacasmenescal.es.

3) Placas de osteosíntesis: consiste en estabilizar la fractura con una placa que se fija en el hueso mediante unos tornillo.

Es la técnica elegida para Zipi.

Tiene ventajas y desventajas ( resumidas en la siguiente tabla de http://argos.portalveterinaria.com/)

Placas de osteosíntesis
Ventajas
1. Permiten una fijación muy estable de la fractura.
2. No exigen cuidados posoperatorios tan prolongados como los fijadores.
3. Se pueden aplicar tanto en la cara craneal como en la medial.
4. Permiten reducciones anatómicas y alineaciones completas incluso en casos de defectos óseos que pueden ser complementados con injerto óseo.
5. Para muchos cirujanos expertos, en igualdad de condiciones de fractura se reduce el tiempo quirúrgico frente al fijador.
6. En fracturas muy distales (fragmentos muy pequeños) de razas toy permiten su aplicación en la cara craneal del radio.Inconvenientes
1. Precisan una inversión mayor que los fijadores (pinzas, tornillos, etc.).
2. Requieren una curva de aprendizaje amplia por parte del cirujano.
3. El riesgo de contaminación es alto :
• Abordaje y desperiostización amplio.
• Se interponen materiales en la zona del foco de fractura.
• Provocan un mayor defecto vascular por obliteración de los vasos periósticos.
• No son útiles en el caso de fracturas abiertas y/o contaminadas.
• Su retirada es compleja en ocasiones.Se necesita una inversión económica y un stock de implantes amplia.

La intervención de Zipi fue un éxito y la fractura quedó perfecta con la placa.

zip

Preparación del campo quirúrgico.

zipi1

Placa y tornillos para colocar a Zipi.

rx3ç

Radiografía de Zipi con la placa, proyección anterior.

rx4

Radiografía de la fractura de Zipi estabilizada mediante una placa (proyección lateral).

zi

Fractura reparada con una mínima incisión.

Ahora hemos de vigilar mucho la inflamación de la zona ya que la vena cefálica pasa muy cerca de la incisión quirúrgica y hay riesgo de compromiso de retorno venoso y la extremidad se pueda hinchar los primeros días.

Si no se hincha los primeros días o se hincha poco en dos días realizaremos un vendaje con una férula para evitar el movimiento de la zona, ya que un movimiento brusco o un golpe podría romper la placa. Mantendremos el vendaje 3 semanas y lo revaluaremos semanalmente.

zipi2

Zipi despertándose.

La placa puede permanecer siempre en el hueso a no ser que nos dé problemas de  dolor o de rechazo.

Ya os explicaré como evoluciona!

Iris Pérez.