Tag Archives: soplo cardíacos perro

Chispita, una perra con problemas cardíacos.

4 May

chispi

Hola!

Esta es Chispita, un perrita de 15 años.

Chispita ha venido a visitarse porqué presenta tos desde hace varias semanas.

Al explorar a Chispita hemos detectado tos y un soplo cardíaco.

Un soplo cardíaco es una alteración en el ruido normal del corazón. Cuando auscultamos el latido de un animal este tiene un ruido característico, si este ruido es anormal decimos que el animal tiene un soplo.

Hay muchas patologías cardíacas que cursan con soplos cardíacos pero también hay patologías no cardíacas que causan un soplo en el corazón. El ejemplo más habitual es un animal con una anemia severa. Al haber menos glóbulos rojos en el torrente circulatorio la sangre pasa a más velocidad por el corazón y este late más rápido para oxigenar más eficientemente los tejidos. Este aumento del flujo sanguíneo en el corazón hace que al auscultar al animal oigamos un soplo.

Así que siempre que auscultemos un soplo hemos de ver el color de las mucosas del animal y sino sospechar de alguna posible alteración cardíaca.

Aunque el animal no tenga síntomas siempre es recomendable hacer una radiografía de tórax y un estudio ecográfico del corazón para detectar la patología concreta que ocasiona este ruido y instaurar tratamiento si es necesario.

La mayoría de veces los soplos son hallazgos en la exploración física de un animal que viene a vacunar pero nos tienen que poner alerta sobre este animal y su corazón.

Con las sintomatología de Chispita, su historia clínica ( tos que puede ser debida a la acumulación de líquido en el pulmón cuando el corazón no bombea correctamente la sangre) y el hallazgo de un soplo durante la exploración decidimos hacer una radiografía de tórax.

chispi1

En la radiografía de tórax detectamos una cardiomegalia y edema de pulmón.

La cardiomegalia es un aumento generalizado del corazón. Se produce cuando este, por la causa que sea, falla y no trabaja adecuadamente aumentando su tamaño. Para saber la causas la mayoría de veces se requerirá un estudio exhaustivo del corazón mediante ecocoardiografía.

En una radiografía de tórax podemos detectarla principalmente mirando 3 cosas:

1) si la traquea está elevada o no: en el caso de Chispita podemos ver una elevación de la tráquea.

2) contando los espacios intercostales que ocupa el corazón: lo normal es que el corazón no ocupe más de 3 espacios intercostales, en el caso de Chispita ocupa muchos más.

3) medante el cálculo del índice de Buchanan, mucho más exacto que las dos medidas anteriores. Se trata de medir una serie de distancias encima del corazón y transpasar las distancias a la columna. Mediante esto obtenemos un número que nos indica si el corazón está grande o no.

Así que diagnosticamos a Chispita de insuficiencia cardíaca. La causa más probable por la edad del animal sea una endocardiosis valvular, es decir, una degeneración de las válvulas del corazón por la edad que provoca que sus cámaras no cierren bien.

Las válvulas cardíacas permiten el cierre o apertura de la ciruclación sanguínea durante la sístole y la diástole.

La única manera de saber al 100% lo que le ocurre al corazón de Chispita es mediante ecocardiografía, es decir, una ecografía del corazón.

Mientras no realizamos la ecocardigorafía a Chispita instauramos un tratamiento a base de diuréticos para el edema de pulmón, pimobendam para aumentar la contractivildad caríaca y vasodilatadores.

La evolución de Chispita ha sido muy buena, ha menjorado mucho su tos pero deberemos controlar que coma bien y ir ajustando la dosis de diuréticos.

chispi3

Iris Pérez.