Danko, un fox terrier con problemas lumbares.

23 Oct

danko 3

Este es Danko, un fox terrier de 11 años.

Danko ha venido a vernos porque esta mañana no podía levantarse. Sus propietarios han observado que tenía dificultades para mover las piernas posteriores y cuando lo hacia lo hacia muy lentamente y evitaba subir a los sitios.

¿ Qué le ocurre a Danko?

Hemos explorado a Danko y hemos observado dolor en la región lumbar.

Es bastante habitual que aparezcan dolores por el desplazamiento de los discos intervertebrales. Los discos intervertebrales son unos «amortiguadores» situados entre las vertebras. Su función es permitir ligeros movimientos de las vértebras, actúa como ligamento que las mantiene juntas y amortiguar los impactos.

Estos discos pueden degenerar y desplazarse o romperse y presionar la médula espinal ( hernia discal), lo que produce un agudo dolor y afectación neurológica.

 

A veces el disco solo presiona levemente la médula produciendo dolor pero no déficits neurológicos o puede llegar a comprimir mucho la médula produciendo déficits neurológicos graves que requieren tratamientos agresivos.

Para poder valorar más este problema es muy importante realizar un examen neurológico completo.

El examen neurológico es una valoración sistemática y ordenada de la integridad y la funcionalidad del sistema nervioso. Su objetivo es localizar la lesión que nos produce los signos neurológicos.

Tiene diferentes partes:

– valoración del estado mental, postura y movimiento.

– palpación del animal.

– valoración de las reacciones posturales.

-valoración de los reflejos.

-valoración de los nervios craneales.

-valoración de la sensibildad.

Hemos realizado un examen neurológico a Danko y hemos encontrado déficits propioceptivos leves en su extremidad posterior izquierda. El resto de examen neurológico era normal.

La propiocepción se valora poniéndo la cara dorsal de la extremidad en contacto con el suelo. El animal debería rectificar al instante a la posición normal.

images (1)

Valoración de la propiocepción en un perro. Al poner la parte dorsal de la extremidad al suelo el animal debería recolocarla rápidamente. Si no la recoloca o lo hace lentamente indica un déficit propioceptivo. Imagen de neurolatinvet.com.

Si hay algún problema en las vías nerviosas que traen la información de la extremidad hacia la medula espinal está propiocepción estará alterada.

Normalmente una alteración indica un problema a nivel de la médula espinal, y, en el caso de Danko hemos situado el problema a nivel de la vértebra torácica 3 y la vértebra lumbar 3.

Para poder valorar la zona hemos realizado radigrafías de columna pero no hemos visto ninguna alteración.

danko 1

Las hernias de disco pueden llegar a verse radiográficamente como una disminución en el espacio intervertebral, pero la mayoría de veces se requieren técnicas de imagen más complejas como la resonancia magnética o el TAC.

images (2)

Podemoas ver una hernia discal. Rdiograficamente vemos una disminución en el espacio intervertebral.

El tratamiento del dolor lumbar en el perro con déficits neurológicos mínimos es el reposos y el uso de antiinflamatorios. Hemos de ver una mejoría clínica en 2-3 días sino requerirá pruebas de imagen.

Solo en los casos agudos con grave afectación neurológica o pérdida de sensibildad de las extremidades se requerirá tratamiento quirúrgico urgente.

El tratamiento quirúrgico consiste en eliminar el disco intervertebral afectado y los pronósticos varian en función del compromiso de la médula.

Los casos en que hay pérdida de sensibilidad los pronósticos son peores.

Las hernias discales son un problema en perros.

Los problemas de espalda en perros suelen producirse en la zona cervical, torácico caudal y lumbar. Si se realiza el tratamiento adecuado, el pronóstico es muy favorable salvo en los casos en los que el perro haya perdido la sensibilidad de forma profunda en las extremidades durante 24-48 horas.

Existen dos grupos de hernia:

– hernias hansen tipo I: son las que suelen afectar a las a razas pequeñas como el caniche, téckel, pequinés, cocker…. Suelen producirse en animales jóvenes de 2 a 6 años.

Se producen por  una degeneración condroide del núcleo pulposo del disco intervetebral.  Esto hace que el disco intervertebral se endurezca y las fibras dorsales se rompan y el material salga al canal intervertebral (extrusión hacia el canal medular) dando una compresión aguda y focal. Las razones puenden ser movimientos bruscos en la columna ( saltos, caídas, golpes…). La compresión es aguda aunque el problema puede ser debido a una causa aguda o una evolución de micro traumatismos.

– hernias hansen tipo II: son las que afectan a las  razas grandes. Suelen producirse en animales adultos de 5 a 12 años. Se produce por una degeneración del disco intervertebral que puede protruir. La evolución es lenta.

No podemos hacer mucho para evitar que un perro sufra una hernia, hay factores genéticos y raciales implicados, pero podemos evitar que perros de razas predispuestas hagan ejercicios bruscos, evitar que suban y bajen de mucha altura, controlar el peso…

Danko ha mejorado mucho con tratamiento antiinflamatorio y ahora hemos de esperar a que no vuleva a tener más problemas. Lo que sí hemos recomendado a los dueños de Danko es que le den un pienso de dieta para que pierda un poco de peso, ya que está un poco pasadito de kilos.

Iris Pérez.

4 respuestas to “Danko, un fox terrier con problemas lumbares.”

  1. Miguel Carranza 15 de enero de 2017 a 6:50 PM #

    este articulo me ha resuldado muy interesante, pues tengo un pastor aleman de dos años, qeu camina arrastrando las patas traseras, con desgaste en sus uñas fuerte, al poner la cara dorsal en contacto con el suelo, el animal no rectifica al instante la posición normal

  2. Miguel Carranza 15 de enero de 2017 a 6:54 PM #

    este articulo me ha resultado muy interesante, pues tengo un pastor aleman de dos años que camina arrastrando las patas traseras con desgaste en sus uñas fuerte, al poner la cara dorsal en contacto con el suelo, el animal no recifica al instante la posición normal

  3. Silvia Otero 23 de febrero de 2017 a 11:59 PM #

    Muy interesante y completo. Permítanme agregar que hoy día parte del tratamiento de estas patologías ademas del médico y/o quirúrgico como explican en el artículo, lo ocupa la fisioterapia con un muy alto porcentaje de éxitos.

    • David Prandi Chevalier 24 de febrero de 2017 a 11:12 AM #

      Hola Silvia:
      Gracias por tus comentarios, nos animas a seguir.
      ¿Nos puedes explicar un poquito qué tipo de ejercicios son útiles ?
      Cordialmente,
      David Prandi

Deja un comentario