Tag Archives: articulaciones perro

La poliartritis en animales jóvenes

23 Oct

¡Hola!

Hoy os quería hablar de las poliartritis en animales jóvenes. Hace unos meses visitamos a una perrita de un año y medio llamada Xana, sus propietarios habían acudido a nuestra consulta ya que presentaba cojeras recurrentes, que habían tratado anteriormente con antiinflamatorios y cambios de pienso.

2014-10-02 19.43.09

Al explorarla se pudo observar que presentaba dolor sobretodo en la zona lumbar de su columna, pero además presentaba fiebre (39.6ºC) y estaba bastante apática. En ese momento, además de realizarle una radiografía se le extrajo sangre para analizar. En esta analítica se pudo ver que Xana padecía una leve anemia, y una bajada en la albúmina, una de las proteínas plasmáticas.

¿Qué padecía Xana?

Lo que Xana presentaba era una poliartritis, que se trata de una inflamación en dos o más articulaciones.

¿Qué puede causar una poliartritis?

  • una vacuna reciente (que no era el caso de Xana).
  • tratamiento con determinados antibióticos.
  • picadura de garrapatas (vectores de parásitos y bacterias sanguineas).
  • endocarditis bacteriana.
  • discoespondilitis.
  • infección de las vías urinarias.
  • neoplasias.
  • enfermedad inflamatoria intestinal.
  • enteritis bacteriana.
  • enfermedades inmunomediadas (p.ej. lupus eritematoide)

Hay razas que tienen más predisposición a padecer poliartritis, como pueden ser los Akita, Weimaraner y los bóxer. Además las poliartritis puede ir acompañadas de meningitis.

perros-con-artritis

articulación con artritis -blogdrogueria.farmalisto.com.co

En primer lugar se sospechó de una posible transmisión de una bacteria o parásito sanguíneo, que explicaría tanto los síntomas que Xana presentaba como su análisis alterado.

  • Bacterias: borreliosis, erlichiosis, Streptococcus, Staphylococcus, Eryspelothrix, Corynebacerium, Escherichia coli
  • Parásitos y otros agentes: gusano del corazón, Mycoplasma, Leishmania, Babesia, Hepatozoon, infecciones fúngicas sistémicas…

Siempre lo ideal es intentar confirmar el diagnostico, realizando una determinación serológica para determinar la existencia de alguno de estos organismos, por ejemplo. Mediante artrocentesis para tener una imagen de las articulaciones y recoger líquido articular para poderlo analizar…

¿Qué síntomas tiene un animal con poliartritis?

Normalmente se observa dificultad al caminar y al levantarse, rigidez, cojeras, debilidad, inapetencia, letargo, pérdida de peso, vómitos y diarrea, entre otros.

En la exploración se puede observar fiebre, limfadenopatia (incremento en los ganglios), dolor cervical si hay presencia de meningitis, además de dolor articular.

En muchas ocasiones este dolor articular es debido al deposito de inmunocomplejos (unión de los anticuerpos con el antígeno al que atacan)  en las articulaciones, estos se producen debido a la respuesta que tiene el organismo ante un agente microbiano, por ejemplo, o debido a una enfermedad inmunomediada.

01

formación de inmunocomplejos -immunis.blogspot.com

¿Qué tratamiento siguió Xana?

En su caso se le prescribió un tratamiento antibiótico que actúa contra varias bacterias y algún otro microorganismo sanguineo:

  • Bacterias Gram negativas: Haemobartonella felis y canis; Bordetella bronchiseptica; Brucella canis; Escherichia coli; Chlamydia psittaci; Klebsiella spp; Fusobacterium fusiforme; Mycoplasma spp; Chlamydia trachomatis Rickettsiae; Ehrlichia canis; Haemophilus spp; Pasteurella multócida; Enterobacter aerogenes; Shigella spp; Bacteroides spp; Salmonella spp; Campylobacter jejuni.
  • Bacterias Gram positivas: Streptococcus pyogenes; Streptococcus spp; Staphylococcus spp; Staphylococcus aureus; Corynebacterium spp; Clostridium tetani; Actinomyces spp; Bacillus anthracis.
  • Otros microorganismos: Leptospira spp; Entamoeba spp; Balantidium coli; Plasmodium; Treponema pallidum; Borrelia spp; Propionibacterium acnes

Este tratamiento se debía realizar estrictamente durante 4 semanas para confirmar que todos los posibles microorganismos que le estaban causando la poliartritis se eliminaban por completo.

file_6_39

Ronaxan -www.fonomascotas.cl

Días despues de iniciar el tratamiento Xana empezó a mejorar sus signos clínicos, no tenía tanto dolor en sus articulaciones y estaba más animada. En las siguientes dos semanas mejoró mucho.

Pronto os comentaré su evolución en los últimos meses, ya que su caso se ha complicado.

Elisabet Villanego