Tag Archives: cordón umbilical gato

Los gatitos de Progat Badalona.

20 Jul

Hoy ha venido Irene, una colaboradora de Progat Badalona.

Audry (la del medio) con sus nuevos compañeros Seli (izquierda) y Pitu (derecha).

Nos ha traído a visitar por primera vez a Audry, una gatita europea de 2 meses.

Audry descansando un poco.

Audry y sus hermanos tienen una bonita historia: fueron recogidos de la calle por miembros de Progat Badalona y Irene se encargó de darles biberón las primeras semanas, ya que sólo tenien 2 semanas al ser recogidos.

Audry y dos de sus hermanos con una grave conjuntivitis y secreción nasal.

A parte de su corta edad además estaban todos enfermos: estaban resfriados y, cómo ya os conté, los resfriados en gatos están causados por el complejo respiratorio felino, un complejo de virus que causan signos repsiratorios como estornudos, secreción nasal, conjuntivitis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a los cuidados de Irene los gatos fueron medicados y tratados frente a los virus con antibióticos y colirios y todos se recuperaron.

Ahora, que ya tienen 2 meses, todos han encontrado un hogar donde los quieren muchísimo y Audry se ha quedado para siempre con Irene.

Tirar adelante camadas de gatos no es tarea fácil. La mortalidad los primeros días de vida es elevada y más en gatitos abandonados y enfermos.

Os voy a explicar un poco como son de complicadas las primeras semanas de un gatitos:

Tanto perros como gatos nacen con los ojos cerrados mientras que el tacto, olfato y gusto ya son funcionales desde el nacimiento.

Es muy importante que los cachorros mamen el calostro de su madre. El calostro es la leche que producen las gatas  las primeras 24-72h y es una leche rica en inmunoglobulinas que aportan anticuerpos a los gatitos para protegerlos las primeras semanas de vida. En gatitos húerfanos muy pequeños el paso de inmunoglobulinas a través de la leche materna es muy bajo o inexistente y son animales con más riesgo de desarrollar infecciones.

Durante la primera semana maman cada 1-2 h y la madre les lame la zona perineal (zona del ano y vuvla o pene) para estimular los reflejos de micción y defecación.  Si criamos gatitos a biberón hemos de darlo cada 2-3 horas las primera semana y, para estimular la defecación y la micción, debemos frotar suavemente un  algodón humedecido por la zona perineal.

El cordón umbilical se desprende entre el 2º i 3º día.

La apertura de los ojos y los oídos se produce entre los 6 y los 14 días.

La madre proporciona calor a sus gatitos, por lo tanto debemos pensar que si criamos gatitos hué
rfanos hemos de darles una fuente de calor. Las primera  semana los cachorros debe estar a una temperatura ambiente de 31-32º y superior a los 22º las semanas posteriores.

La temperatura es importante ya que los gatitos recién nacidos no regulan bien su temperatura corporal debido a las pocas reservas de grasa hipodérmica y al hecho que hasta más allá del sexto día no aparece el reflejo de temblor.

A partir de la cuarta semana de edad ya podemos introducir pienso seco humedecido con leche en el biberón  y progresivamente ir disminuiendo la cantidad de leche y aumentando la de comida seca.

A partir de los 10-15 días ya podemos iniciar las pautas de desparasitación interna con los productos y dosis adecuadas.

¿Por qué la mortalidad en camadas de gatitos criados en biberón es elevada?

Las principales causas son: fallos metabólicos (hipoglucemias), falta de oxigeno durante el parto, malformaciones congénitas, deglución desviada de leche y formación de una neumonía y aumento del riesgo de infecciones ya que muchos de estos gatitos no han tomado el calostro.

Lo que es muy importante es que la leche SIEMPRE debe ser especial para gatitos.

Si un gatito no se mueve como los demás, no se engancha al biberón, está frío, llora demasiado, hace diarrea o no defeca (problema también frecuente en gatitos criados con biberón) lo mejor es acudir al veterinario para que puede detectar el problema y aplicar el mejor tratamiento posible.

Por suerte los cuatro gatitos de Irene tiraron para adelante!

 

 

Iris Pérez