Tag Archives: debilidad parto perra

Problemas en el parto: la distocia de Tina

20 Ago

¡Hola a todos!

Os presento a Tina, una American Staffordshire Terrier de 4 años de edad que acudió ayer de urgencias a nuestro centro. Cuando recibimos la llamada telefónica de sus propietarios, Tina llevaba unas 8 o 9 horas de parto, y habían observado que tenía problemas para expulsar el primer cachorro.

2014-08-20 12.30.52

Tina muy cansada

Cuando Tina llegó a la clínica se pudo observar que el cachorro colgaba de la vulva de la perrita, y sus propietarios nos comentaron que habían estado intentando sacarlo con sus propias manos durante horas.

No había muchas dudas de que el cachorro atrapado no podría vivir, ya que llevaba muchas horas con el cordon umbilical separado de su madre y sin oxigeno para respirar, pero era necesario saber si había más cachorros que pudieran estar vivos y esperando para nacer.

Normalmente se recomienda realizar una radiografía días antes del nacimiento de los cachorros, para así poder contar cabezas y columnas y tener una idea de cuantos van a nacer. En este caso, los propietarios de Tina no sabían que estaba gestante hasta que se llevaron la sorpresa poco antes del parto, cuando ya vieron un cambio en su actitud y se dieron cuenta de que realmente había ganado peso.

2014-08-20 12.30.59

cachorro edematoso atrapado en el canal de parto

¿Qué se hizo con Tina?

Para empezar e intentado estresarla lo mínimo posible, se le realizó una ecografía abdominal para intentar detectar el latido cardíaco de algún otro cachorro. Lo único que se observó fue que siguiendo el cachorro que no había acabado de salir se observaban unas costillas de cachorro. Nos extrañaba bastante que fuera otro cachorro, ya que no se podían observar otras estructuras fetales, en cambio estaba algo más craneales (hacia delante) de lo que nos esperaríamos del cachorro que estaba en canal de parto.

2014-08-20 13.14.01

Tina mientras se le realiza la ecografia

Al determinar que no había ningún cachorro vivo más por nacer, se decidió estabilizar a Tina, ya que presentaba inicios de deshidratación al no ingerir agua mínimo en las 9 horas que llevaba de parto, y estaba agotada y necesitaba recuperar glucosa. Se le situó una vía en la vena cefálica de una de sus extremidades anteriores y se le inicio el tratamiento con fluidoterapia y glucosa en vena.

2014-08-20 12.40.00

Tina recibiendo fluidos

Poco después se procedió a anestesiarla para intentar extraerle el cachorro sin que ella tuviera más dolor, como no había ningún cachorro más vivo la anestesia no suponía ningún riesgo, ya que si por el contrario alguno hubiera estado vivo, una vez que se anestesia a la madre se tiene que hacer una cesaría lo más rápido posible para evitar que se anestesien demasiado los cachorros. 

2014-08-20 13.03.08

Tina intubada y monitorizada

Una vez Tina ya estaba anestesiada, poco a poco se le fue abriendo camino al cachorro para sacarlo. Debido a las horas que llevaba en el canal de parto, a los intentos de sus propietarios de sacarlo y a que posiblemente presentaba algún tipo de malformación, estábamos prácticamente seguros de que las costillas que se habían visto en la ecografía eran de este mismo cachorro, ya que presentaba una forma muy alargada.

2014-08-20 13.04.49

Tina anestesiada preparada para extraerle el cachorro

No obstante, para asegurarnos de que realmente Tina no tenía ningún otro cachorro dentro y de que se podía evitar realizarle una cesaría, se le realizó una radiografía abdominal. 

2014-08-20 13.33.36

radiografía abdominal de Tina

Como se puede observar, no hay ninguna evidencia de estructuras fetales en la radiografía, sobretodo se observan heces acumuladas y la vejiga de la orina algo llena. Esto nos ayudó a ver que realmente no hacía falta entrar a Tina a quirófano, ya que sus propietarios tampoco la querían esterilizar.

¿Cuando nos debemos pensar que un parto es distócico o puede tener problemas?

  • Desde la rotura de aguas ( lo vemos externamente) hasta la expulsión del primer cachorro no deben pasar más de 6 horas.
  • Desde las primera contracciones visibles externamente hasta la expulsión del primer cachorro no deben pasar más de 2 horas.
  • Entre cachorro y cachorro deben pasar entre 15-30 minutos y no más de 2 h.

Como ya he comentado anteriormente lo ideal es realizar un radiografía días antes de la fecha esperada del parto (a los 42-52 de gestación), para así determinar el número de cachorros esperados. Si conociendo el número de cachorros, se observa que alguno de los punto anteriores no se cumple, es importante ponerse en contacto con el veterinario.

De momento Tina ya esta en casa recuperándose con tratamiento antibiótico. Esta algo más animada, hoy sus propietarios me han comentado que ha comido, pero aun necesita que su matriz involucione y vuelva a su estado normal (ya que va eliminando bastante secreción) y que se le retire la leche que había comenzado a acumular en sus mamas al iniciarse el parto.

Esperamos que si Tina se vuelve a quedar gestante, el parto vaya mejor y sus propietarios estén preparados. En todo caso, siempre recomendamos esterilizar a las perras para evitar camadas no deseadas.

Elisabet Villanego