Tag Archives: estética perro

Corte de cola y orejas en perros

31 Oct

¡Hola a todos!

Hoy he leído una artículo que trata sobre un tema del que a menudo recibimos preguntas en nuestro centro veterinario, se trata del corte de cola y orejas en los perros (aunque se podría ampliar a la extracción de las uñas en gatos, entre otros). En nuestra zona esta prohibido realizar este tipo de cirugías a no ser que se trate de un problema médico que afecte a la salud y el bienestar del animal, ya que se trata de una amputación, y legalmente no se puede realizar por motivos estéticos.

animaskotascentromedicoveterinario.blogspot.com

animaskotascentromedicoveterinario.blogspot.com

En éste artículo aparecen varios buenos motivos para evitar estas cirugías «estéticas» y que muchos propietarios deberían saber antes de decidir buscar alguien que si las realice, os adjunto el siguiente fragmento:

1. No se trata de cortes sino de amputaciones.

Los cortes de uñas o pelo no son eventos traumáticos sino parte de la rutina de limpieza y mantenimiento del perro. Pero en la amputación de la cola (caudectomía) y en las orejas se cortan cartílagos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos además de la piel.

2. La cola es la continuación de la columna vertebral en el can.

Está compuesta por unas vertebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos; siendo un elemento importante para mantener el equilibrio del perro. Al correr, girar y hacer ciertos movimientos el animal necesita de la cola. Es como si fuera su timón.

3. La cola y las orejas son vitales para la comunicación del perro.

Además de la comunicación oral (ladridos, gruñidos, gemidos, etc), el perro envía mensajes a otros perros a nivel físico y humoral (olores). La posición de las orejas y el movimiento de la cola transmiten información importante para la sociabilización con otros animales.

775081

ejemplos comunicación con la cola en animales – http://www.interempresas.net

4. No tiene fines médicos que lo sustenten, solo estéticos.

A no ser por casos específicos en donde la salud de la mascota se vea afectada como una fractura de cola o la extirpación de un tumor en esas zonas o por lesiones que no puedan permitir la reconstrucción de estas zonas, estas amputaciones están prohibidas en muchos países del mundo.

5. Es sumamente doloroso y traumático para el animal.

Pese a que la amputación de cola se debería realizar durante los cinco primeros días de nacidos, debido a que los nervios y tejidos son menos susceptibles; el dolor existe. Los veterinarios que aceptan hacerlo aplican una anestesia local, pero se conoce que los criadores no la utilizan, y someten a la cría a un dolor y trauma innecesario. La amputación de orejas es un procedimiento caracterizado por un abundante sangrado y un post operatorio muy incómodo para la mascota.

6. Las malas operaciones y/o manejos posoperatorios pueden causar hasta la muerte del perro.

Como son heridas abiertas, las infecciones por mutilación de cola podrían llegar hasta a nivel de los huesos y comprometer la columna. En ocasiones graves, el perro podría sufrir de septicemia (infección generalizada) y fallecer.

cachorro-orejas-cortadas-mataro-barcelona

Cachorro rescatado por la protectora SPAM de Mataró después de una corte de orejas «casero» -www.schnauzi.com

7. Toda amputación compromete el comportamiento y desenvolvimiento normal de la mascota.

Además de la amputación de cola y orejas, algunos dueños de perros acuden a veterinarias solicitando el corte de las cuerdas vocales para los perros que «ladran mucho». Literalmente dejan mudos, incapaces de ladrar o con un ladrido sordo y afónico. En el caso de los gatos, la amputación de las garras va más allá del corte de uñas, pues se corta la primera falange de cada dedo, que es la zona donde crecen las uñas. Además de infecciones, los gatos sufren la deformación de las patitas.

Fuente: Eluniversal.com

Elisabet Villanego