Tag Archives: gato abandonado

El caso de Xino: un gato abandonado con problemas en el hígado.

11 Jul

Xino es un gato europeo atigrado que fue rescatado el pasado 14 de junio en una calle de Santa Coloma por Bea, una colaboradora de la asociación Degats.

Xino, muy delgado y con las mucosas muy amarillentas.

Bea vió que el gato no estaba bien, que le pasaba algo y estuvo 4 días intentando encontrar algún tipo de ayuda para poder pagar una visita veterinaria sin ningún éxito.

Xino, extremadamente delgado pero con la apariencia de haber sido un gato gordo.

Finalmente haciendo difusión mediante la asociación Degats encontró financiación de gente que colaboró economicamente de forma altruitsta y Xino fue atendido en nuestro centro veterinario el día 18 de junio.

Al llegar  pudimos comprobar que Xino llevaba microchip pero llamamos al archivo de indentificación de animales y , todavía hoy, no han podido localizar a sus dueños.

En estos casos, si pasados  20 días no aparecen los dueños la asociación Degats puede hacer los tramites pertinentes para quedarse con el gato.

Xino estaba totalmente deshidratado, muy débil y con las mucosas y la piel de un color amarillo intenso. Realizamos un chequeo completo y vimos una alteración en las enzimas hepáticas, el potasio muy bajo y decidimos hospitalizarlo con suero y realizar una ecografía abdominal.

Xino, en consulta, muy débil.

Los resultados de las analíticas y la ecografía abdominal nos hicieron sospechar de una lipidosis hepática.

La lipidosis hepática es una enfermedad en la que se produce una infiltración grasa del hígado que le causa un daño extenso y provoca que este no funcione correctamente.

Se produce cuando el gato deja de comer por alguna razón.  Esto provoca un cambio en su  metabolismo y se libera grasa del tejido a la sangre y esta grasa se acumula en el hígado.
Los gatos con sobrepeso que dejan de comer son los que presentan un riesgo mayor de desarrollarla, y con frecuencia existen factores de estrés que inician la enfermedad (en el caso de Xino, el abandono) o  otras enfermedades concurrentes.
La enfermedad debe sospecharse en todo gato con sobrepeso que deja de comer y se pone enfermo.

Se puede confirmar con una aspiración con aguja fina del hígado (introduciendo una pequeña aguja y extrayendo unas pocas
células) la cual nos mostrará muchas células grasas dentro del órgano.

El problema está que si se confirma el diagnóstico (como en el caso de Xino) no podemos saber si la lipidosis es primaria, es decir, hay algún factor externo que la ha ocasionado, o, si es una lipidosis secundaria, es decir, hay alguna otra enfermedad que ha provocado que el gato dejara de comer.  En estos casos lo que se debería realizar siempre es una biopsia hepática, para saber exactament qué ocurre en el hígado. En el caso de Xino nos encontramos con graves limitaciones económicas y decidimos tratarlo como una lipidosis.

La lipidosis hepática es una enfermedad muy grave y muchos gatos mueren si no se instaura un tratamiento
temprano. El tratamiento más importante de la enfermedad es el administrar una correcta nutrición. Para ello se
necesita colocar un tubo de alimentación. Existen varias posibilidades como el nasogástrico, el de esofagostomía, faringostomía…

A Xino le colocamos un tubo de faringostomía y el día 21 de junio se fue a casa de Bea para que pudiera irlo alimentando y medicándolo con protectores hepáticos, antieméticos y antibióticos.

Xino, con el tubo de faringostomía.

Los primeros días Xino estaba muy débil y no se movía ni para utilizar la arena.

La segunda semana Xino empezó a moverse un poco más y ha utilzar la arena pero vomitaba varias veces cuando comía (mediante la sonda) hasta que un día se quitó el tubo y tuvímos que volverlo a dormir y cambiar el tubo de faringostomía.

Xino, con el tubo de faringostomía y su comida.
Para administrar a través del tubo utilizamos unso sobres especiales de royal canin o latas hills’s a/d diluidas con agua.

Ahora, unas tres semanas después, Xino empieza a estar más animado, vomita menos, se mueve más y ha empezado a comer un poquito por si solo.

Xino comiendo:


http://youtu.be/GcN9mnMyYpE

http://youtu.be/11FX45cwJLI

Xino es una muestra de lo que le puede ocurrir a un gato de casa cuando es abandonado en la calle.

Gracias a Bea, que ha difundido el caso y buscado financiación voluntaria a través de su asociación y las redes sociales, Xino ha tenido la  oportunidad de tirar adelante.

Espero que en pocos días se recupere del todo después del esfuerzo emocional y económico realizado por Bea.

Iris Pérez.