Tag Archives: hernia umbilical cachorro

Golfo un cachorro con una hernia umbilical

28 Sep

Hola a todos!

Hoy Golfo ha venido a ponerse su segunda vacuna de cachorrito, ya tiene 3 meses y en unos días ya podrá salir a la calle y relacionarse con otros perros. En la visita de hoy hemos revisado dos problemas que ya encontramos en anteriores visitas: tiene una hernia umbilical y es criptórquido.

20130928-102745.jpg

Golfo

Por un lado, las hernias umbilicales son un defecto congénito que se producen cuando las paredes laterales del musculo recto abdominal y de la fascia no se han fusionado correctamente. Se puede encontrar tanto en gatos como en perros, y suele aparecer en razas como el airdale terrier, basenji, pequinés, pointer y weymaraner, entre otros. Puede ser hereditario, y muchas veces se encuentra asociado a la criptorquidia, como es el caso de Golfo.

imagen012kl

hernia umbilical en un dogo -www.dogoargento.com.ar

Las hernias umbilicales pueden ser de diferentes tipos o gravedad:

  • No complicada: hernia simple y pequeña, de diámetro inferior al tamaño de un intestino, no están estranguladas.
  • Complicada: una o múltiples hernias, hay estrangulación de componentes abdominales.
  • Onfalocele: gran hernia en la linea media, los defectos de piel pueden permitir a los órganos abdominales protuir.

En el caso de Golfo nos encontramos delante de una hernia no complicada, al explorarlo se palpa una zona de la pared abdominal que no esta correctamente fusionada, pero es tan pequeña que ningún órgano abdominal puede pasar a través.

En la exploración de un animal con hernia umbilical se determina si ésta es blanda y reductible o si por el contrario es grande, dura e irreductible. También interesa saber si la masa es dolorosa, si provoca vómitos, si hay dolor abdominal y si hay síntomas de sepsis, ya que esto nos indica que pueda estar estrangulando algún órgano abdominal.

El tratamiento depende de la hernia con la que nos encontremos: si es pequeña puede cerrar sola hasta los 6 meses de edad sin complicaciones, si es mediana-grande pero no da ningún problema se puede esperar a la castración, por ejemplo, para operar, ya que se tiene que corregir pero no se trata de una urgencia. En cambio si se trata de una hernia grande complicada con una estrangulación o de un onfalocele la cirugía tiene que ser inmediata.

ar3509_herniaportada160

hernia umbilical preparada para cirugia -http://argos.portalveterinaria.com/

Por otro lado, también he comentado que Golfo es criptorquido. ¿Qué quiere decir eso? La criptorquidia es el descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del canal inguinal hasta el escroto. A Golfo solo le ha descendido uno de los dos testículos a la bolsa escrotal, y teniendo en cuenta que tampoco se le palpa en la zona inguinal, muy probablemente éste se encuentre en abdomen. Podéis encontrar toda la información necesaria de este problema en un post que ya tratamos hace un tiempo (https://historiasveterinarias.wordpress.com/2012/12/18/la-cripotorquidia/).

criptorquidismo

Criptorquido inguinal unilateral. – http://www.veterinaria-online.com.

De momento los propietarios irán controlando en casa si hay algún cambio tanto en la hernia umbilical como en el testículo que no ha descendido de Golfo. A los 5 o 6 meses de edad, aprovechando que Golfo volverá a la clínica para vacunarse de la rabia, le volveremos a explorar para determinar si la hernia se ha acabado de cerrar por si sola y si el testículo ha descendido o si necesitará ayuda mediante cirugía.

Elisabet Villanego