Tag Archives: linfoma m

La citología en medicina veterinaria.

26 Jul

La citología es una herramienta diagnóstica que utilizamos los veterinarios y los médicos, que es de mucha utilidad y nos aporta una gran información en determinadas ocasiones.

Microscopio óptico para mirar citologías.

Portaobjetos, donde se realizan las citologías.

La citología se usa para el estudio de las células de un tejido, su estructura, forma, etc…  O sea que estudiamos las células para emitir diagnósticos en problemas de piel, aparición de «bultos», podemos estudiar líquidos acumulados en el torax, abdomen…etc.

Esquema de una célula.

A través de los cambios que estas células padecen o por la aparición de nuevas células en lugares donde no deberían estar se pueden emitir diagnósticos de inflamación, cáncer. etc…

Hay varias maneras de realizar una citología. Una por ejemplo es la punción con aguja fina.  Se pincha con una aguja, un tumor, nódulo, bulto… o una cavidad con liquido, etc.. y se aspira, el contenido se pone en un porta.

Punción con aguja fina en un ganglio linfático.

Otra manera es mediante raspados, por ejemplo de piel, se realizan con una hoja de bisturí.

Realización de un raspado de piel

La obtención de material para citología con torunda es otra manera.

Torunda con material, lo ponemos en un porta para citología

Y, finalmente y no menos importante, exite la impronta.  Se trata de con un porta (cristal para citología) directamente poner sobre el material a realizar la citología.

Realización de una impronta.

Hay una excepción que es un tipo de citología, que es la citología de sangre o frotis sanguínea, donde ponemos una gota de sangre y extendemos esta, una manera diferente a las otras tres.  Aunque esta técnica se puede realizar con cualquier líquido a analizar.

Realización de un frotis sanguíneo.

Después de realizar nuestra citología, hay que teñirla.  Esto se realiza para poder verla en el microscopio, veremos las diferentes células y sus partes, con diferentes colores, que nos ayudaran a identificar mucho mejor los proceso. La tinción mas utilizada en medicina veterinaria, se llama Diff-Quick, es una tinción muy rápida.  En un minuto puedes tener teñida la preparación, es de gran utilidad en la clínica diaria.  Hay muchas mas tinciones, especificas para bacterias, tumores… pero son de mas coste y mayor preparación.

Diff quick con tres botes. primero para fijar la muestra, normalmente es metanol. La segunda tinte eosina, y la tercera tinte .

Los inconvenientes de la citología son que tiene limitadas propiedades diagnósticas, ya que no vemos un tejido en su globalidad, vemos las células individualmente,  en la histopatología (biopsia) si se ve toda la arquitectura de el órgano o demás a estudiar.  Pero tiene múltiples ventajas, es muy barata, da mucha información , a veces diagnóstica.  Es rápìda, esto es vital en la clínica, ya que nos da información muchas veces de immediato.

Bien espero que os haya gustado este post, que iremos ampliando posteriormente.

Os dejo con algunas citologías de diferentes procesos, son realmente espectaculares-

Linfoma

Sarcoma. Tumor maligno.

Mastocitoma. tumor de piel maligno.

 

Citología de un tumor de vejiga urinaria.

 

Citologia de médula osea donde vemos Leishmanias dentro de un macrófago.

 

 

 

 

Pedro Carracedo.