Tag Archives: alopecia gato

Mi hija tiene tiña ¿se la ha contagiado el gato?

28 Ene

¡Hola!

Hace unos días recibimos una consulta de una señora preocupada porque a su hija le habían detectado la presencia de unos hongos en la piel, también llamados tiña. La señora nos comentó que hacía poco que tenían un cachorro de gato en casa y que el medico le había comentado que seguramente él era el que le había contagiado la infección a su hija.

img_0450

¿Qué es la tiña?

Se trata de una infección de la piel, el pelo o las uñas provocada por unos hongos denominados dermatofitos. Esta infección la puede padecer cualquier especie animal, pero se encuentra habitualmente en gatos, sobretodo en gatitos jóvenes o que tienen el sistema inmunológico comprometido (por un cáncer, un problema metabólico, ciertas medicaciones…).

Además existe una predisposición a contraer la infección en lugares donde existe una gran concentración de animales, como refugios, tiendas de animales… ya que es más fácil que se lo puedan contagiar los unos a los otros.

Es importante tener en cuenta de que se trata de una zoonosis, es decir, que las personas también se pueden contagiar de los animales. Los hongos producen unas esporas que se encuentran, y se pueden observar en el microscopio, alrededor de las lesiones. Cuando una persona entra en contacto con pelos que contienen esporas fúngicas puede llegar a contagiarse de un animal.

¿Qué tipo de lesiones suelen aparecer en una tiña?

Habitualmente se encuentran lesiones sin pelo y redondeadas por diferentes zonas del cuerpo (patas, cabeza, lomo…), pueden observarse lesiones localizadas en una zona o generalizadas por todo el cuerpo. Se puede observar inflamación e incluso infección si la zona le provoca picor al animal y se la lame.

lesión típica de la tiña -notigatos.es.

lesión típica de la tiña -notigatos.es.

En muchas ocasiones, se pueden confundir las lesiones provocadas por la tiña por las que puede provocar una sarna o una dermatitis alérgica, por eso es importante realizar una serie de pruebas.

¿Qué pruebas realizamos para descartar una tiña?

Para determinar la presencia de tiña se puede utilizar una lámpara de Wood, la cual emite una luz que pone en manifiesto si hay hongos en la piel. No obstante, la prueba de elección para determinar si realmente hay una tiña es un cultivo DTM (Dermatophyte test medium), este tipo de cultivo puede cambiar de color amarillo a rojo en 72h si realmente existe una infección por ese tipo de hongos.

814-thickbox_default

Diferentes resultados de un cultivo DTM -euroveterinaria.com

De todas formas, como ya he comentado anteriormente también se debe descartar la presencia de una sarna o una posible dermatitis alérgica. Lo que habitualmente realizamos cuando nos encontramos con un caso con este tipo de lesiones, es el siguiente protocolo:

  1. Citologia mediante celo (si la piel se encuentra inflamada o con herida): esto nos permite observar la presencia de bacterias o levaduras que provocan infección habitualmente secundaria a otros problemas primarios. Si se observan en el microscopio es importante tratarlas para evitar que el problema empeore por culpa de estas infecciones secundarias.
  2. Raspado cutaneo: al realizar un raspado de la piel se puede observar la presencia de ácaros que provocan sarna, como el Demodex spp.. Se trata de una prueba rápida, que se puede valorar en el microscopio de la clínica y con la cual se puede prescribir un tratamiento al animal de forma bastante inmediata.
  3. Cultivo DTM: si en las anteriores pruebas no se ha encontrado la causa primaria de las lesiones, se recomienda obtener una muestra rascando la lesión con un cepillito estéril o un bisturí y depositarla junto con pelos de la zona en el medio de cultivo, ya que si las esporas de los dermatofitos entran en contacto con el medio, estos creceran y en 72h se observará el cambio de coloración del DTM.
  4. Pruebas de alergia o biopsia de piel: si todas las pruebas anteriores resultan negativas y no se encuentra la causa primaria de las lesiones, se debe decidir según el historial del animal si es más interesante realizar pruebas de alergia para determinar si existe algún polen, ácaro del polvo, pulga… que le provoque alergia, o si es preferible realizar una biopsia de la zona para obtener un estudio histopatológico de la lesión.

¿Una tiña tiene tratamiento?

Si, en general se debe de realizar un tratamiento tópico con un champú antifúngico específico y un tratamiento oral. Es muy importante que la medicación oral se administre única y exclusivamente si un veterinario la ha prescrito después de confirmar el diagnóstico.

ITRAFUNGOL_1

mascotasveterinarias.com

Además, ante el riesgo de contagio a personas, es importante mantener una buena higiene toda la familia (sobretodo los niños) lavándose bien las manos y las zonas de piel que han podido estar en contacto con el animal después de tocarlo. También es muy útil aspirar la casa a diario, sobretodo las zonas donde se encuentra más habitualmente la mascota.

¿Se ha podido confirmar si ha sido el gatito el que le ha provocado la tiña a la niña?

Después de explorar al animal no se encontró ninguna lesión compatible con la infección, se le recogió una muestra de caspa para observarla en el microscopio en busca de esporas fúngicas, no observando tampoco nada.

Puede ser que aunque no manifieste signos de infección el animal sea portador, su propietaria lo observará de cerca para ver si aparece alguna lesión y la opción que nos queda para descartarlo del todo es intentar recoger muestras de pelo y caspa de todo el cuerpo del animal cepillándolo y cultivarlo en un medio DTM.

Espero que esta información os haya resultado de utilidad, y ante la duda de si vuestra mascota puede padecer esta patología no dudéis en consultar a vuestro veterinario para evitar contagios no deseados en casa.

 

Elisabet Villanego