Tag Archives: bulto

La exploración física en animales de compañía.

28 Abr

Tanto en medicina humana como en veterinaria, actualmente disponemos de tecnología (a veces muy avanzada), para mejorar y hacernos mucho más fácil el diagnóstico de las diversas enfermedades.

Pero tenemos una arma diagnóstica que es fácil y barata: la exploración física.  Es una herramienta que nos puede dar muchísima información, útil y muy válida.  Yo creo que frecuentemente, tanto en medicina humana como en veterinaria utilizamos demasiado las pruebas laboratoriales, radiografía, ecografía….  y a veces subestimamos la exploración.

La exploración física se basa en lo que perciben nuestros sentidos: lo que vemos, lo que notamos o palpamos, lo que escuchamos, etc…

En este post quiero mostraros gráficamente como realizamos la exploración física habitualmente en nuestra clínica.

Empezamos tomando la temperatura vía rectal.

Temperatura corporal.

Seguimos con la palpación abdominal.  Se trata de palpar abdomen por si detectamos dolor, masas sospechosas…

 

Palpación abdominal.

 

La auscultación del tórax es otra pruebas que nos puede dar muchísima información, tanto del corazón como de los pulmones.

 

 

Auscultación tórax.

 

Seguidamente lo que realizamos es una exploración de los ganglios linfáticos.  Estos están en diferentes partes del cuerpo.  Hay que palparlos, y detectar cambios de tamaño, dureza, dolor….

 

Palpación de los ganglios linfáticos submandibulares.

 

Luego exploramos las mucosas.  Esto nos sirve para detectar cambios de color, por ejemplo en anemias, problemas hígado…

 

Exploración de la mucosa oral. La vemos sonrosada y normal.

 

Mucosa conjuntival.

 

La exploración de los oídos se realiza mediante un otoscopio.  Detectamos otitis, tumores etc…..

 

Exploración mediante un otoscopio.

 

Y por último la exploración de los ojos, con el oftalmoscopio.

 

Oftalmoscopio.

 

Evidentemente la exploración física se puede completar con mas actuaciones.  La exploración bucal, detectamos sarro dental, problemas dentales, etc….  La palpación de todo el animal para detecta bultos o nódulos sospechosos.  Visualmente detectamos lesiones externas, alopecias.  Etc..

En conclusión tenemos una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico que frecuentemente subestimamos y hay que exigirla en toda visita veterinaria

 

Hasta pronto.

 

Pedro Carracedo.

 

 

Laparotomía exploratoria, ¿qué es y para qué sirve?

20 Mar

Rosita es una gata geriátrica, debe tener unos 9 o 10 añospero no sabemos exactamente su edad porque su dueña, Roser Bailon, muy implicada en el cuidado de los gatos de la calle, la recogió ya de adulta hace al menos 9 años.

Des de hace varios mesos, Roser ha observado que, aunque tiene mucho apetito, Rosita ha perdido peso (de pesar 4.95 Kg ha ido bajando progresivament hasta los 3.75 Kg).

Roser nos trajo a Rosita para averiguar qué está provocando su pérdida de peso.

Hace unos días le realizamos  un chequeo geriátrico completo y evaluamos también su función tiroidea y según los resultados Rosita está perfecta.  Sin embargo durante su examen físico le palpamos un bulto en el interior de su abdomen. Le realizamos una ecografía abdominal completa y el bulto parecía estar relacionado con los intestinos.

¿Qué puede tener Rosita?

Con la imagen ecográfica no podemos descartar nada, sólo indica que hay una estructura en el abdomen compatible con intestino o linfonodo mesentérico.

Ecografía abdominal de Rosita, podemos ver la masa abdominal.

¿Qué más podemos hacer?

El siguiente paso es averiguar qué es este bulto y para hacerlo, aunque parezca muy agresivo, lo que hay que hacer es una laparotomía exploratoria.

Una laparotomía exploratoria es una cirugía que consiste en abrir el abdomen para ver como estan sus estructuras y, en el caso de detectar algo anormal, poder coger un fragmento de tejido (biopsia) y enviarlo a un laboratorio de anatomía patológica para que realizen un estudio de este tejido.

Apertura de la pared abdominal.

Hoy Rosita ha venido para hacerse una laparotomía exploratoria.  Al abrir su abdomen hemos encontrado un aumento considerable de los ganglios linfáticos  mesentéricos y hemos tomado muestras de  ganglio e intestino para ver qué está causando este aumento.

Intestinos exteriorizados de la cavidad abdominal para toma de muestra para biopsia.

Rosita con sueroterápia postoperatoria

 Dentro de unos días llegaran los resultados de la biopia, ya os mantendré informados de su evolución y de los resultados.

Muestras de ganglio e intestino en formol para el laboratorio

Mientras Rosita se recupera favorablemente de la cirugia, deberá pasar 12 h sin beber líquidos y 24h sin comer para garantizar una buena cicatrización del intestino.

Iris Pérez