Tag Archives: estomatitis

Enfermedad gingival felina.

18 May

foto de minifauna.com.

Los gatos también sufren problemas dentales diversos.  Como sarro, pérdida de piezas dentales, enfermedad gingival y periodontal, etc…  La odontología veterinaria es una especialidad que está dando sus primeros pasos, tanto en perro como en gato es una especialidad muy interesante y con una proyección muy buena de futuro.

Os hablaré de un problema dental que pueden padecer los gatos, puede ser frecuente y a veces puede ser bastante grave.  Se trata de una enfermedad bucodental que puede afectar a las encías y mucosa oral.  Esto puede llegar a ser grave, y provocar sobretodo dolor al animal, que puede dejar de comer.

Esquema de la dentadura felina.

Los síntomas de esta enfermedad son variados.  Lo más significativo es el dolor bucal, semejante al dolor típico de muelas en personas, es un dolor que puede llegar a ser muy intenso y difícil de soportar.  Otro síntoma es halitosis, que puede llegar a a ser muy intensa.  También puede presentarse saliveo excesivo, tragar la comida sin masticar, esto puede provocar que el gato coma menos y podemos ver también adelgazamiento progresivo.

Os presentaré el caso de Flor, una simpática gatita atigrada, con mucho carácter!!!, que se nos presentó en laclínica por pérdida de peso y porque la boca le olía muy mal.  Flor es de difícil exploración, con lo cual la sedamos y vimos que tenia la dentadura en muy mal estado.

Vemos detrás de la dentadura las lesiones.

Aquí apreciamos mejor la lesión de Flor.

Como vemos en el caso de Flor, las lesiones se sitúan mucho mas frecuente en las encías de detrás de los últimos dientes, la zona llamada fauces, por eso a esta lesión se la suele llamar faucitis.  En casos graves o que se cronifican, se llegan a ver lesiones de gran tamaño.

Aquí podemos apreciar la inflamación gingival de Flor y la presencia de sarro dental.

Otra foto de la dentadura de Flor.

El tratamiento de esta enfermedad es amplio.  Lo inicial es mantener una buena limpieza dental y profilaxis.  O sea, hay que quitar todo el sarro dental y iniciar tratamiento con antibióticos.   Se cree que una posible causa de esta enfermedad es inmunológica algunos animales responden a tratamiento antiinflamatorio con corticoides.

El tratamiento definitivo a que la gran mayoría de gatos responden es a la extracción de todos los dientes, pero hay que extraerlos  con la raíz.

Este tratamiento es el que hemos escogido para Flor.  Le hemos extraído toda la dentadura porque su enfermedad es bastante seria y grave.

Aquí vemos cavidad bucal de gato sin dentadura.

Diente extraído con la raíz.

Tendréis noticias de la evolución de Flor después de la extracción total de su dentadura.

Debido a que esta enfermedad tiene un origen multifactorial: inmunológico, viral (se cree que algún virus como el calicivirus puede estar involucrado, virus de la inmunodeficiencia felina..), bacteriano… el tratamiento puede llegar a ser complejo.  El pronóstico si se quitan todos los dientes es bueno, pero por ejemplo hay algunos gatos que no mejoran del todo con este tratamiento.

Además Flor es seropositiva al virus de la Inmunodeficiencia Felina, que sin duda colabora en el desarrollo de esta enfermedad.

Como siempre si tenéis dudas sobre el tema podéis preguntar.

Pedro Carracedo.

Respondiendo a la duda de David:  la etología es multifactorial, donde el sistema inmune del animal responde inadecuadamente a estimulaciones antigénicas en la cavidad oral, o sea a presencia de virus, bacterias, y mas causas que en condiciones normales no provocarían este tipo de reacción.

Debido a esto a veces el tratamiento es bastante frustrante.  Lo que si se ha visto claro es que,  juega un papel clave el Calicivirus felino,  se ha vistao que entre el 20% y  30% de toda la población felina es  portadora de calicivirus en la cavidad bucal.  Este virus provoca,  en la población felina,  úlceras en lengua y cavidad bucal, y también síntomas del sistema respiratorio superior («resfriado»), es más frecuente en gatos jóvenes, pero se piensa que esto condiciona que en la edad adulta aparezca enfermedad gingival crónica.

Tanto el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) como el virus de la leucemia felina (FeLV)  se cree que pueden tener protagonismo importante en esta enfermedad, provocando alteraciones en el sistema inmunológico.  Os pongo un esquema, que aunque este en inglés, esquematiza un poco el rol de los virus en esta enfermedad.

 

 

 

También es bien conocido el papel que juega la alimentación en el sistema inmunitario.  Hay algunos animales que debido a algunos componentes de su dieta, el sistema inmune intestinal responde inadecuadamente provocando enfermedad inflamatoria intestinal crónica.  También se ha demostrado que esta respuesta puede condicionar el sistema  inmune del resto del cuerpo.  Con lo cual se puede asociar el papel de la alimentación con el problema bucal crónico.  Por eso esta recomendado utilizar dietas hipoalergénicas (que provocan poca estimulación del sistema inmune a nivel intestinal) en la enfermedad gingival crónica.

En definitiva, ya que estamos delante de un problema con causas múltiples y variadas, el tratamiento tiene que ser también múltiple.  Utilizando dietas adecuadas, antibióticos para cavidad bucal, extracción dental, tratamiento y control de inflamación con corticoides o drogas inmunosupresoras, tratamiento para virus:  como interferones…(en fase de investigación), buena limpieza y profilaxis dental, etc….

Bien,  si tenéis mas dudas, estoy a vuestra disposición

Pedro Carracedo