Tag Archives: parasitosis gato

La hipoproteinemia en animales jóvenes

22 Oct

¡Hola a todos!

Hoy os quería hablar sobre la hipoproteinemia en cachorros. Estos días hemos tenido ingresada a una gatita recogida de la calle, en la protectora habían observado que hacía diarreas y le habían dado una medicación antiparasitaria, pero poco después empezó a vomitar y dejó de comer, así que decidieron traerla para estabilizarla.

2014-10-20 11.15.55

Durante su ingreso se pudo observar que acumulaba gran cantidad de líquido en estomago, cosa que nos hizo pensar en un posible cuerpo extraño gastrointestinal o que padeciera una hernia diafragmatica . Tras realizarle una ecografia y una radiografía con contraste se pudo descartar que se tratara de ninguno de los dos, ya que ambas pruebas resultaron normales.

2014-10-22 18.29.24

radiografia digestiva con contraste

Además también se le realizó una pequeña analítica sanguinea, que nos mostró un nivel bajo de proteínas en sangre, más concretamente de la albúmina.

¿Cuáles son las causas más comunes de hipoalbulinemia?

Hay varios motivos que pueden provocar que un animal presente un nivel bajo de esta proteína sanguínea, pero muchos casos son debidos a las siguientes causas:

  • Poca producción o ingesta de albúmina.
  • Insuficiencia hepática crónica (haciendo que el hígado no produzca albumina)
  • Maldigestión
  • Malabsorción
  • Incremento de pérdida de albúmina:
    • por el aparato digestivo
    • por riñón debido a un problema glomerular
    • por pérdida de sangre
  • Dilución

Con la analítica sanguínea se descarto la existencia de alguna patología en hígado o en riñón, así que la posibilidad de que no estuviera produciendo suficiente albúmina en hígado o que la estuviera eliminando por riñón era poco probable.

Como se trataba de una gatita recogida de la calle habían dos causas que parecían más probables, por un lado una parasitación intestinal importante, ya que como ya he comentado las voluntarias de la protectora la habían desparasitado después de observar diarreas, pudiendo inflamar el intestino y hacer que  no absorba correctamente los nutrientes. Por otro lado, se podría tratar de una malnutrición, no sabemos de donde viene ni la alimentación que había tenido anteriormente, y si no era una alimentación adecuada para su edad podría explicar la falta de albúmina.

¿Cómo evolucionó durante su ingreso?

Los primeros días siguió produciendo liquido en estomago, no comía nada y vomitaba continuamente. Pronto se pudo observar que presentaba disnea, no respiraba bien, y se confirmó que también hacía edemas pleurales en tórax.

El hecho de tener liquido libre en tórax, abdomen y en diferentes localizaciones del cuerpo es debido a los niveles bajos de albúmina. Al disminuir esta proteína sanguínea la presión oncótica de la sangre disminuye y el plasma sanguineo puede extravasarse produciendo estos edemas. De todas formas se realizó un estudio de este líquido para descartar otras patologías frecuentes en cachorros de la calle, como la peritonitis infecciosa felina, siendo el resultado negativo.

¿Qué tratamiento siguió mientras estuvo hospitalizada?

Durante su ingreso se tuvieron que realizar varios sondajes gastricos para eliminar el liquido que se le acumulaba en estomago, ya que le provocaban mucho malestar y le dificultaba aun más la respiración, además también se le drenó tórax para retirar el liquido pleural que acumulaba (llegando a extraer 30 ml de edema en una de las punciones).

descarga

punción pleural -escuela.med.puc.cl

Como se le situó una vía endovenosa, se le pudieron administrar sueros específicos para intentar incrementar la presión oncótica y controlar los edemas, y medicación antibiótica. Dos días después de comenzar el tratamiento empezó a comer sin vomitar y dejó de tener tanto líquido libre en estomago y pleura. Al ver la mejoría que presentaba se pudo ir con una de las cuidadoras para seguir con su tratamiento en casa.

Dos días después volvió a la clínica para realizarle una revisión, ya no tenía edemas y comía perfectamente. No había vuelto ni a vomitar ni a hacer diarreas. Al parecer ya tiene una familia interesada en adoptarla cuando sea posible.

¡Nos alegramos mucho de que haya respondido bien al tratamiento y que de pronto pueda vivir en un buen hogar!

Elisabet Villanego