Tag Archives: radiografía tórax

El caso de Kira se complica.

4 Dic

Hola!

Kira salida al Montseny

¿Os acordáis de Kira? http://wp.me/p2cDmE-Pj y http://wp.me/p2cDmE-RX

Pues bien ayer Kira vino para empezar el tratamiento con quimioterapia y para hacerse una radiografía de tórax, ya os comenté que era importante hacer un estadiaje del tumor y ver si los pulmones estaban limpios o no.

Kira estaba muy animada pero a la exploración estaba algo pálida, le realizamos un hemograma y su hematocrito era de 34%, cuando lo normal en un perro es que esté entre 38-55%.  El resto de hemograma estaba bien y en principio con este hematocrito podíamos aplicar el tratamiento quimioterápico sin problema.

Le realizamos una radiografía de tórax y, por desgracia, el tórax no estaba limpio: había una masa en el tórax compatible con un nódulo metastásico.

03122012453

En la parte superior derecha podemos ver una masa redondeada  más blanquqecina compatible con una metástasis pulmonar.

En la parte superior derecha podemos ver una masa redondeada más blanquqecina compatible con una metástasis pulmonar.

El hemangiosarcoma es un tumor local muy agresivo con un alto potencial de metástasis. Muchas veces la diseminación ocurre en etapas muy iniciales de la enfermedad y vemos que esto es lo que ha ocurrido en el caso de Kira..

Los tiempos de supervivencia varían en función de la localización y el estadio del tumor, pero en general (a excepción del hemangiosarcoma cutáneo)  son cortos.

En el hemangiosarcoma esplénico se estiman tiempos de supervivencia de 20 a 60 días sólo con cirugía.

Si se aplica un tratamiento de quimioterapia los tiempos de supervivencia se elevan entre 140-202 días incluso con un 30% de los casos superan el año. Que Kira tenga una masa en el pulmón acorta estos tiempos de supervivencia aún y aplicar el tratamiento quimioterápico.

Los dueños de Kira estan dispuestos a mejorar la calidad de vida de Kira y alargarla lo máximo posible así que decidieron continuar con la quimioterapia.

En el caso de Kira  optamos por la aplicación de doxorubricina intravenosa cada 3 semanas durante 5 ciclos junto con un tratamiento de quimioterapia metronómica (fármacos quimioterápicos usados a bajas dosis y vía oral, administrados a diario).

03122012448

Suero con doxorrubricina.

Suero con doxorrubricina.

El manejo de los medicamentos quimioterápicos debe hacerse con extrema precaución, usando mascarilla y guantes de látex.

La administración al animal se realiza vía intravenosa y hemos de asegurar muy bien que la bránula este correctamente dentro de la vena.

03122012450

03122012451

Kira está con sus dueños mientras recibe el tratamiento intravenoso, normalmente lo aplicamos en la sala de espera de gatos, así los perros están más tranquilos acompañados de sus dueños.

03122012452

Los efectos secundarios más importantes de la doxorrubricina son: vómitos y alteraciones gastrointestinales los primeros días y leucopenia o bajada de los glóbulos blancos sanguíneos.

Los vómitos y alteraciones gastrointestinales las podemos tratar mediante medicaciones antieméticas y protectores gástricos.

La leucopenia no la podemos evitar, pues los quimioterápicos actúan sobre las células que se reproducen rápidamente y aparte de afectar las células tumorales también se ven afectadas células  con alto potencial de multiplicación como son los leucocitos.

La bajada de defensas suele producirse entre los 7-10 días tras la administración del producto. Por eso en una semana haremos un control a Kira para ver como estan sus defensas.

En función de los valores de leucocitos podremos continuar o no con la quimioterapia.

A ver si tenemos suerte y Kira responde bien al tratamiento y no aparecen efectos indeseados!

Iris Pérez.