Tag Archives: test leucemia felina

Tests sanguíneos para la leucemia e inmunodeficiencia felinas: cómo interpretarlos.

29 Jun

Hola a todos!

En otros posts os hemos hablado de la leucemia felina( http://wp.me/p2cDmE-3a ) y la inmunodeficiencia felina ( http://wp.me/p2cDmE-3f ), dos enfermedades que pueden resultar muy graves para nuestros gatos.

Como son dos enfermedades víricas que pueden resultar mortales para nuestros gatos y conociendo su transmisión consideramos que  es muy importante conocer el estado serológico frente a estos virus de los gato de casa.

Esto es muy importante a la hora de introducir nuevos gatos en una casa. Es muy importante conocer su estado y, en caso de ser positivo uno de los gatos, tomar las medidas adecuadas para evitar la transmisión de la enfermedad: en el caso de la leucemia felina la vacunación y en el caso e la inmunodeficiencia evitar las peleas.

Nosotros, en las visitas de gatitos recomendamos realizar un test sanguíneo para ver si el gato es positivo a estas enfermedades.

El test se realiza con una pequeña muestra de sangre y en 10 minutos podemos tener un resultado.

Ejemplo de un kit comercial para realizar un test elisa para la leucemia e inmunodeficiencia felina. Cada fabricante tiene unas instrucciones para realizar el test.
Imagen de vet.mihanblog.com .

Extracción de sangre. En principio con 3 gotas de sangre suele ser suficiente para realizar el test.

En el mercado existen unos kits comerciales que mediante una técnica de ELISA detectan en la sangre del gato el antígeno ( es decir proteínas específicas del virus)  del virus de la leucemia felina y los anticuerpos ( la repuesta del organismo frente al virus)   de la inmunodeficiencia felina.

Estos kitts no son 100% específicos y la interpretación de los resultados es compleja.  Que 1 solo test sea positivo o negativo no nos debería llevar a afirmar que el animal tiene o no la enfermedad.

A continuación os explicaré cuando hacer el test y cómo interpretar los resultados.

1) Test para la leucemia felina.

Si realizamos por primera vez el test en un animal hemos de interpretar el resultado en función de la patofisiología del virus.

Si tenemos un resultado positivo puede ser por:

– el gato tiene virus en sangre porqué se acaba de infectar y no sabemos si va a conseguir eliminar el viurs de la sangre o no.

En estos casos se recomienda repetir el test entre 40-60 días. Si el test es positivo pasado este período podemos considerar el animal positivo.

– el test sale negativo: puede ser porqué el animal no ha tenido contacto con el virus o la infección es reciente. En estos casos lo ideal es reptirlo en 40-60 días.

Conclusión: el virus de la leucemia tiene una patofisiología compleja y los test sanguíneos rápidos deben interpretarse con cautela. Lo ideal es realizar dos test separados 60 días y, si la cosa no está clara, pueden realizarse otras pruebas como PCR en sangre o médula ósea.

2) Virus de la inmunodeficicencia felina:

Primero de todo hemos de considerar que la transmisión del virus es básicamente horizontal, es decir, por peleas entre gatos.

Las gatas pueden pasar el virus a los gatitos si se infectan durante las 3-4 primeras semanas de gestación.

Los test comerciales buscan anticuerpos frente a la inmunodeficiencia felina. Por lo tanto si realizamos un test a un animal adulto y sale positivo es altamente probable que sea positivo al virus.

Si realizamos el test en gatitos hemos de interpretar los resultados con cautela.

Si el gatito sale positivo puede ser por:

1) la madre era positiva a la enfermedad y ha transmitido los anticuerpos a los gatitos a través del calostro.

2) el gatito se ha infectado de pequeño por alguna pelea.

3) La madre se infectó durante las 3-4 primera semanas de gestación e infectó a los gatitos.

En estos casos hemos de repetir el test a los 6-8 meses del gatito.

En resumen, los tests rápido deben interpretarse con mucho cuidado y la mayoría de veces deberan realizarse 2 test para llegar a considerar el animal positivo o no.

Si tenéis cualquier duda no dudéis en preguntarnos!

Iris Pérez.