El corazón de la perrita Susi: ¿cómo se aprecia incremento de tamaño en la radiografía cardiaca del perro?

7 May

Susi es una perrita que está a punto de cumplir 12 años. Hace tiempo que tiene un soplo en el corazón, aunque hasta hace unos días no le daba problemas.

Hace 10 días, su dueña Kati la trajo ya que Susi tenía tos y estaba algo decaída. Le hice una radiografía ya que era necesario saber si la tos era debida a la acumulación de líquido en el pulmón debido a su problema cardiaco. Por suerte, no había mucha cantidad y con medicación adecuada Susi está mejor.

La enfermedad valvular mitral es la enfermedad cardiaca más frecuente en los perros. Suele afectar a perros de menos de 20 kg, y la insuficiencia valvular mitral da lugar a un incremento de tamaño del lado izquierdo del corazón.

¿Cómo nos puede ayudar una radiografía de tórax a evaluar este incremento de tamaño del lado izquierdo del corazón?

Las radiografías de tórax en el perro se obtienen realizando 2 proyecciones: lateral (con el perro tumbado sobre un lado) y dorso-ventral (colocado en posición de esfinge), en la cual los rayos X atraviesan primero la columna vertebral y finalmente el esternón.

Existe un índice cardiaco vertebral, descrito por J. Buchanan en 1995, que permite calcular si el corazón es grande o no. En inglés se denomina Vertebral Heart Size (abreviado VHS).

Para ello, empleando la radiografía lateral de tórax, trazamos una línea que va de la carina (bifurcación traqueal, es una zona más «negra» (técnicamente, se denomina radiotransparente) hasta la punta o ápex del corazón. Es la línea verde vertical en la figura. A esta distancia le llamaremos «L» o eje largo.

A continuación, trazaremos una 2ª línea, perpendicular a la 1ª, que denominaremos «S» o eje corto. Es la línea amarilla en la figura. Esta distancia va desde el límite caudal del corazón, a nivel del borde dorsal de la vena cava caudal, hasta el límite craneal del corazón, perpendicularmente a «L».

A continuación, tomamos ambas distancias (verde y amarilla, primero una y luego la otra) y las colocamos paralelas a la columna, poniendo el inicio de  cada una a nivel de la parte inicial y ventral (más baja) de la 4ª vértebra torácica (ver figura ).

Contamos entonces cuántos cuerpos vertebrales (cv) ocupa cada distancia y los sumamos: la suma de los cuerpos vertebrales ocupados por ambas distancias es la manera actualmente más objetiva de determinar radiográficamente si un corazón es grande o no. Si el total de cuerpos vertebrales supera 10.5 cv, diremos que hay un corazón grande; técnicamente, diremos que hay cardiomegalia.

 

 

En el ejemplo que aparece a continuación, el total de cuerpos vertebrales que ocupan ambos ejes es claramente superior a 10.5 . Esto nos permite decir que hay cardiomegalia (incremento de tamaño del corazón).

 

Hoy en día, investigadores cardiólogos veterinarios están tratando de establecer qué valor de este índice permite predecir que el perro está a punto de padecer una insuficiencia cardiaca llamada congestiva. El término congestiva significa que se acumula líquido en el pulmón, dando lugar a dificultad para respirar y tos.

Es un método barato, sencillo, y que está disponible en cualquier clínica veterinaria que disponga de aparato de rayos X.

Permite diagnosticar la cardiomegalia y también es útil para el seguimiento de la enfermedad, ya que podemos comparar imágenes a lo largo del tiempo.

Espero que os sea útil,

David Prandi Chevalier

4 respuestas to “El corazón de la perrita Susi: ¿cómo se aprecia incremento de tamaño en la radiografía cardiaca del perro?”

  1. Carlos 7 de diciembre de 2012 a 1:13 AM #

    Y como es que se puede llegar a curar esta enfermedad en los perritos?, qué recomendaciones me dan en alimentación y trato del perrito?

    • David Prandi Chevalier 10 de diciembre de 2012 a 1:51 PM #

      Hola Carlos:
      Esta enfermedad es la más común del corazón del perro.
      No se llega a curar, ya que se trata de una degeneración progresiva de la válvula mitral. Lo más importante es que cuando el perro se cansa y/o tose por este motivo (confirmado por el veterinario mediante los síntomas,auscultación, radiografía, ecocardiografía) se le puede dar un tratamiento que mejora el rendimiento de su corazón y alarga mucho la vida del animal. En cuanto a la alimentación, es importante restringir la sal en la dieta.

  2. Xavier Sanchez 14 de marzo de 2017 a 7:51 PM #

    Hola David, existe un error en el cálculo del VHS (ICV), el valor que se obtiene de la suma de ambos ejes es 8.7 cuerpos vertebrales.

Deja un comentario