Tag Archives: insulina NPH perro

Morla, una perra diabética.

21 Sep

Morla es una perrita de 13 años.

El otro día, la señora Provinciale, su dueña, nos la trajo porqué Morla lleva varias semanas bebiendo mucho, orinando mucho y comiendo mucho.

Lo que más le preocupa a su dueña es el aumento de la frecuencia urinaria.

Exploramos a Morla y le realizamos un chequeo sanguíneo y de orina completo y los resultados nos llevaron a un diagnóstico: Morla padece diabetes mellitus.

Sus niveles de glucosa sanguínea estaban por encima de 600 ( valores normales en perro hasta 120 mg/dl) y en la tira de orina la glucosa marcaba el máximo.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad producida por un déficit de insulina.

En el perro la diabetes más frecuente (99% de los casos) es la diabetes tipo I o insulinodependiente. Se caracteriza por la destrucción de las células B del páncreas que lleva a una deficiencia absoluta de insulina. Se cree que hay una predisposición genética a este tipo de diabetes, pero existen varios factores ambientales que podrían actuar como factores desencadenantes de una respuesta autoinmune frente a las células B.

También existen factores de riesgo como la obesidad, la pancreatitis crónica., el diestro en las hembras ( puede causar diabetes por inulinoresistencia)…

Generalmente ocurre en perros mayores entre 7-9 años.

¿Qué signos produce la diabetes en el perro?

Los signos típicos son poliuria (oriinar mucho), polidipsia ( beber mucho), pérduida de peso, polifagia (aumento del apetito).

Podemos encontrarnos con ceguera por cataratas ( inducidas por la hiperglucemia), letargia, debilidad, mala condición corporal…

¿Qué hacemos con Morla?

Con el diagnóstico de Morla vamos a empezar a tratarla con insulina.

Al ser una hembra es muy importante pensar que durante el celo podemos tener problemas para controlar la diabetes ya que durante el diestro puede producirse una insulinoresistencia a causa de las hormonas. En el caso de Morla este problema no lo consideramos ya que está esterilizada.

En una perra diabética sin esterilizar una de las primeras cosas que nos deberíamos plantear es esterilizarla para evitar problemas de control de la glucemia durante el estro o celo.

Existen varios tipos de insulin para perros pero en su caso hemos escogido una insulina NPH ( insulina recombinada humana) , en concreto la humulina 70:30 porqué permite la administración dos veces al día y nos permite un buen control de la glucemia sanguínea.

Es muy importante también darle una dieta especial a Morla. Nos interesa una dieta con unos carbohidratos adecuados para que los niveles de glucosa no se nos disparen y también una dieta que nos permita controlar su peso (evitar la obesidad). En su caso hemos escogido un pienso Hill’s W/D.

La humulina NPH 70:30 es útil para el control de la diabetes en perro.
Imagen de http://www.indiamart.com.

Imagen de mi.ciudaddemascotas.com.

Ahora hace ya dos semanas que hemos empezado a administrarle insulina dos veces al día a Morla.

Junto con la inyección de insulina damos siempre de comer. Ahora cada semana le realizamos curvas de glucosa, que son controles de la glucosa sanguínea antes y cada 2 h después de la administración de insulina. Esto nos permite obtener una gráfica y ver en qué valores se mantiene durante 12h la glucosa y en función de estos valores vamos ajustando la dosis.

La diabetes es una enfermedad tratable pero complicada, sobretodo al inicio del tratamiento ya que requiere realizar curvas de glucosa semanales hasta estabilizar al animal. Una vez estabilizado los controles se pueden realizar mensuales y posteriormente trimestrales.

Iris Pérez.

Clínica Veterinaria Betulia.