Tag Archives: perforación gástrica

Popi está muy mal, ¿qué le pasa?

27 Nov

Boyero suizo.
Imagen de mayopo.galeon.com.

Popi es un boyero suizo de 11 años que hace casi dos años lo diagnosticamos de IBD ( enfermedad intestinal inflamatoria), en concreto de enteritis linfoplasmocítica.  En el siguiente enlace podéis saber más sobre esta enfermedad https://historiasveterinarias.wordpress.com/?s=la+endoscopia+de+kissy&submit=Buscar.

Pues bien Popi estaba con tratamiento y había mejorado mucho pero hace cosas de unas tres semanas vino por un empeoramiento de sus síntomas: vómitos, disminución del apetito y pérdida considerable de peso.

Realizamos analíticas sanguíneas para valorar básicamente cuatro cosas: hemograma comleto, la albúmina, los folatos y la vitamina b12.

La albúmina es un proteína que, en caso de exisitr problemas en la absorción intestinal, puede bajar en sangre y lo mismo ocurre con los folatos y la vitamina b12, si el intestino no funciona bien sus niveles sanguíneos pueden alterarse. Con el diagnóstico previo de Popi sospechamos de un empeoramiento de su enfermedad y efectivamente estos tres parámetros estaban alterados.

Como el resto de analítica no mostraba alteraciones significativas decidimos volver a empezar la medicación para la enfermedad inflamatoria intestinal con dieta analergénica, prednisona, metronidazol e inyecciones de vitamina b12.

A las dos semanas de iniciar el tratamiento, Popi vino de urgencia por postración aguda, shock, vómitos, diarreas y dolor abdominal.

Estabilizamos a Popi y realizamos analíticas y radiografías de abdomen y todo nos llevo a sospechar de una peritonitis.

Radiografía abdominal, vemos el contenido abdominal muy gris compatible con líquido libre en abdomen. La imagen blanca se corresponde a la silueta de uno de los riñones.

El hemograma de Popi muestra una leucopenia o bajada de las defensas grave. Nuestra sospecha fue que era debido a una sepsis o infección en la sangre debido a la peritonitis.

Estabilizamos a Popi con calor, sueroterapia agresiva, antibioterapia y realizamos una laparotomía exploratoria de urgencia y vimos que había una perforación gástrica y una peritonitis grave.

Perforación gástrica vista durante la laparotomía exploratoria.

Por desgracia Popi estaba muy débil y la infección le había llegada a la sangre ( septicemia) y no soportó la anestesia.

¿Po qué le pasó esto?

Nuestra principal sospecha es que Popi tenía una úlcera gástrica grave y debido a su enfermedad no controlada. Esta úlcera gástrica se perforó produciéndole la peritonitis.

Es una complicación posible pero muy poco frecuente de la IBD pero hemos de pensar que el tratamiento adecuado y los controles veterinarios periódicos son muy importantes en esta enfermedad para detectar problemas que pueden llegar a ser muy graves para el animal.

Iris Pérez.

Clínica Veterinaria Betulia.

La torsión/dilatación gástrica en perros.

24 May

Hola! Os quería hablar de la dilatación/torsión gástrica, una urgencia veterinaria que no es infrecuente en la mayoría de clínicas y hospitales veterinarios.

La dilatación gástrica, como su nombre indica, es una distensión del estómago.

La torsión es una dilatación del estómago añadida a un giro sobre si mismo. Generalmente hay un giro de derecha a izquierda con una rotación de90 a360 º.

 

Imagen de httpwww.weimaraner-puppies.com.

¿Qué animales estan predispuestos a padecer este problema?

–         Razas o cruces grandes o gigantes.

–         Pura raza más riesgo que cruzes.

–         Algunas razas tienen mayor predisposición: Gran Danés, Weimaraner, San Bernardo, Setter, Doberman, Caniche gigante, Basset.

–         La edad más frecuente de aparición es a partir de los 7 años.

Hay también factores externos que pueden aumentar el riesgo de torsión/dilatación gástrica:

–         Comer una sola vez al día.

–         Rápida ingestión de la comida.

–         Hacer ejercicio después de comer.

–         Consumir altos volúmenes de agua.

¿Qué síntomas provoca?

Postura típica del perro con dilatación/torsión gástrica.
Abdomen dilatado.
Imagen de publispain.com.

Estómago distendido y timpanizado.
Imagen de: standardpoodlesusa.com

 

En fases iniciales, lo que los dueños suelen observar es que su animal intenta vomitar y no puede o vomita poca cantidad de contenido gástrico.

Es muy característico el hinchazón de la zona abdominal. Al tocar al animal notamos el abdomen como un globo de aire.

En fases más avanzadas el animal viene con síntomas de shock.

¿Qué es lo que ocurre exactamente?

1.La distensión del estómago causa una compresión de las venas porta y cava hecho que provoca una disminución del retorno sanguíneo al corazón.

2. La disminución en el retorno venos cardíaco provoca una disminución de la presión sanguínea y isquemia del músculo cardíaco, y, sufrimiento del corazón.

3. El aumento de la presión dentro del estómago y el giro de este provocan una falta de riego sanguíneo en el propio estómago que puede acabar con necrosis y perforación gástrica.

Todo esto  provoca alteraciones cardíacas, electrolítica , en la coagulación y que si no se tratan a tiempo provocan un fallo multiorgánico y  la muerte del animal.

¿Cómo se diagnostica?

Podemos obtener un diagnóstico con una simple radiografía abdominal.

Podemos ver una radiografía de una dilatación gástrica. El estómago es como una bolsa de aire (de color negro). Abajo hay una imagen de una torsión gástrica, donde vemos el estómago con dos compartimetos ya que está girado sobre sí mismo.
Imagen de alaskanmalamutes.es

  

¿Cómo se trata?

El tratamiento de la torsión gástrica requiere cirugía pero previamente hemos de estabilizar el animal mediante sondaje gástrico para descomprimir la presión, sueroterapia agresiva para tratar la hipotensión y las alteraciones electrolíticas, control de la coagulación…

Sondaje gástrico de un perro previa anestesia general.
Imagen de www.taringa.net.

Imagen upstatevet.com.

¿En qué consiste la cirugía?

La cirugía consiste en descomprimir el estómago (mediante un sondaje esofágico) y  volver a ponerlo en su situación anatómica fisiológica. Para evitar futuras torsiones se fija con suturas el estómago a la musculatura de la pared abdominal (técnica llamada gastropexia).

La gastropexia consiste en fijar el estómago con la musculatura abdominal.
Imagen de cirugest.com.

Estómago fijado mediante suturas a la pared de la cavidad abdomial.
Imagen de evitando …
satcov.blogspot.com.

¿Qué pronóstico tiene?

La mortalidad es del 15% en animales tratados quirúrgicamente.

Si en la cirugía se observa necrosis del estómago la mortalidad aumenta a un 30%.

¿Cómo podemos disminuir el riesgo de padecer una torsión?

Si tenemos un perro de raza grande o gigante o de alguna de las razas citadas anteriormente hemos de:

–         Darle de comer 2 veces/día.

–         Evitar que engulla la comida, poner pocas cantidades y controlar que no se lo coma en poco tiempo.

–         Suprimir todo tipo de ejercicio después de las comidas.

–         Evitar la ingesta masiva de agua.

Imagen de ba-k.com.

Si sospecháis que vuestro perro puede tener una torsión solo un consejo: correr a vuestro veterinario de urgencias más próximo.

Iris Pérez